Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reflexiones

Tip — ¿Ser sexy con las iniciativas?

Imagen
Juego El Muyso Aventura de Humedales 📷 @ tip_toe_tales (IG) ¡Indudablemente! Lo hemos visto y experimentado con el paso de los años. Lo que hace parte del montón o termina en el cajón etiquetado como más de lo mismo , funciona poco. Aún siendo importante, necesario y demás. Pero, poner a las iniciativas un componente atractivo, sexy , hace voltear las miradas. Lo demás queda en manos del manejo adecuado y respetuoso de la información y objetivo. El desafío, creo, está en la capacidad de no caer en tonterías, copias o esfuerzos sobreactuados para lograrlo. Porque el resultado será contraproducente. Es la autenticidad, la belleza de lo simple y creativo, lo que finalmente atrae la mirada que buscamos, la del intelecto y las emociones positivas, para crear sinergia.  Recuerdo, por ejemplo, lo atractivo y útil que fue participar en los Premios Globo de Humedales, creado por la Red Mundial de Humedales - WWN , especialmente en el Globo Gris, para el Lago de Tota . Un "premio" a ...

Escondido en la niebla

Imagen
Escondido en la niebla por: Evelyn Blackwell* El viento feroz nos sopla como si estuviera intentando sacarnos del curso. La niebla nos deja casi ciegos, sin poder ver a dónde vamos ni de dónde venimos. Plantas gigantes que se alzan orgullosas sobresalen la niebla, y después desaparecen. ¿Será otro planeta?¿Será una película de ciencia ficción? No. Son los páramos . Un mundo lleno de biodiversidad, un ecosistema de alta importancia escondido en la alta montaña, y hace dos meses, totalmente desconocido para mí. Poco a poco voy entendiendo las numerosas ventajas que traen los páramos, pero, ¡hay tanto por saber! Son el hogar de más de 3,000 especies de plantas y 120 especies de aves, incluso el magnífico Cóndor; estos lugares tan húmedos regulan el flujo del agua a los ríos y lagos; y sirven como un sumidero de carbono. Soy ambientalista, ¿cómo puede ser que no había escuchado de los páramos, un ecosistema tan sumamente importante, antes? Durante mi visita, quedé con la boca abierta ante ...

La naturaleza empieza en casa

Imagen
  La naturaleza empieza en casa Por: Evelyn Blackwell* Si alguna vez has guardado silencio para escuchar atentamente al canto de un pájaro, o has quedado quieto para que puedas ver un mamífero escondido en el bosque, o has disfrutado del aroma de una flor, ya conoces la alegría de tener una conexión con la naturaleza. Pero: ¿Dónde están las fronteras de la naturaleza? Solemos pensar en la naturaleza como algo siempre lejos de nosotros, algo para vislumbrar, explorar y proteger; pero fuera de las ciudades y pueblos, más allá de nuestro día a día. Un pensamiento así, nos parece una cosa minúscula, sin importancia, pero en realidad puede significar la vida o la muerte para algunos animales. La forma en que entendemos el mundo construye la cultura y nuestros hábitos a través de esa cultura. Sí que tiene importancia cuando empezamos a alimentar a los animales salvajes mientras hacemos pasar hambre a las mascotas. Las fronteras son construidas en las mentes de los humanos. No tienen bas...

Playa Blanca (Tota), convertida en baratija

Imagen
Foto: PB en 2014, época en que Playa Blanca fue endurecida con arena arcillosa, por grave error del alcalde en turno. Retrato de una dura realidad en Playa Blanca, lago de Tota. Reflexión de nuestro director, Felipe Velasco, a propósito del mal desarrollo que ha tenido esa zona, en el último lustro, especialmente. Titulada: Playa Blanca, convertida en baratija (07.4.2023), accesible en este enlace:  ecosentir.weebly.com/reflexiones/el-abuelo-lago-iii-playa-blanca-convertida-en-baratija Es la tercera nota de unas reflexiones específicas asociadas a este humedal lacustre en los últimos años, bajo el título: El abuelo lago .

Acciones de 2022, publicadas en nuestra línea de tiempo

Imagen
📣 En ejercicio de los principios de publicidad y transparencia que comprometen el trabajo de las entidades sin ánimo de lucro que prestan un servicio a la sociedad, desde la Fundación Montecito mantenemos vigente nuestra tarea de publicar lo que hacemos en una "Línea de Tiempo", desde antes incluso de nuestra fundación (2010). Ya hemos completado el registro de acciones realizadas en 2022 - Invitados a explorarlo, aquí:  https://www.fundacionmontecito.org/linea-de-tiempo.html

Lago de Tota ¿La ciencia, para qué?

Imagen
Panorámica, Lago de Tota © Fundación Montecito  Lago de Tota ¿LA CIENCIA, PARA QUÉ? | Durante los 12 años que lleva nuestra ONG, hemos apoyado en lo que hemos podido (en especie, con datos, orientaciones, tiempo, insumos, reflexiones, entrevistas, acompañamiento, transporte, contactos, alojamiento, disponibilidad nuestra y de voluntarios, facilidades diversas, equipamiento, etc), de un modo u otro, el desarrollo de cerca de 100 investigaciones (en diversos temas), para el Lago de Tota. Cada año varía, pero han sido 8 a 15 anuales (incluso en pandemia, en menor número), y no es de extrañar, nuestro lago es un laboratorio vivo para muchas disciplinas. Nos sentimos muy honrados de haber podido servir, es una función que nos alegra desempeñar y, sobre todo porque seamos tenidos en cuenta, nos sentimos agradecidos. No obstante, queremos también señalar algo. En cada ocasión, algo sí pedimos: que los resultados de esos esfuerzos académicos o profesionales, a través de informes, reportes...

Mamo Kankuamo en Lago de Tota — Reflexiones Hacia Declaración Universal de Derechos de los Humedales

Imagen
Diálogo con Mamo Roseliano del pueblo Kankuamo (Sierra Nevada de Santa Marta), en Lago de Tota, sobre la propuesta de una Declaración Universal de Derechos de los Humedales ( http://bit.ly/hum-dudh ). Valioso documento audio-visual para comprender, un poco, cómo podemos y debemos relacionarnos con los humedales, con el agua, con la Madre Naturaleza; en la claridad, sabiduría y la voz de un mamo indígena Kankuamo de Colombia, un "hombre del páramo" (como él nos dice) que conoce este lago desde niño cuando lo visitaba con sus mayores, y ahora con presencia constante en nuestro territorio desde hace más de una década. Encuentro realizado el 02/feb 2021, Día Mundial de los Humedales, a orillas del Lago de Tota en la Reserva Natural Xieti , Ensenada de Guáquira (Tota). © 2021, Fundación Montecito Mamo Roseliano (pueblo Kankuamo) en Lago de Tota

¡Hace 10 Años!

Imagen
Es nuestra primera década, somos todavía una organización joven en recorrido pero, 10 años son un hito importante y queremos compartirles en esta breve historia, un contexto del nacimiento y espíritu de nuestra fundación.  Hace 10 años nació la Fundación Montecito, en respuesta a una sucesión de situaciones, momentos, reflexiones y anhelos familiares hacia nuestro entorno. Una idea que germinaba en nuestras vidas sin que fuéramos conscientes de ello, y que en los cinco o siete años de antesala repentitamente brotó, se conectaron los puntos y lo pudimos visualizar.  Juanita, Felipe y Samuel, 2009. Foto: Juan P. Velasco, en Sogamoso Con Juanita, mi esposa, y teniendo a nuestro hijo y su generación como estímulo en mente, tomamos la decisión de trabajar por ese sueño de un mejor ambiente para todos, con la mira puesta en dos regiones de nuestro mayor afecto: la provincia de Sugamuxi (Boyacá), y la provincia Comunera (Santander). Montes y humedales Andinos marcaron nuestra motivac...

Renuncia al CTP Sogamoso

Imagen
Fue un ejercicio intenso, y fugaz. Representar en la presidencia al CTP de Sogamoso nos permitió desplegar compromiso al servicio de la ciudad, fue un desafío muy gratificante, pero no se pudo continuar. Lamentablemente fugaz, y se explica en las circunstancias que llevaron a su desenlace, producto mismo de dicha intensidad en la búsqueda de un camino digno para la participación ciudadana. Mensaje explicativo de la renuncia - ver aquí . Por: Felipe Andrés Velasco, Director Fundación Montecito -- Mi renuncia como consejero al CTP Sogamoso Ocupando su dignidad de presidente Con estas palabras, la noche de ayer informé al CTP mi decisión:   -Apreciados amigos, Fueron 20 días intensos, altamente interesantes y enriquecedores. No puedo continuar, ni en presidencia ni en el CTP. Las circunstancias en curso me plantean un dilema ético insostenible, producto de mi convicción. Con esta carta cierro el ciclo.   No estaba en planes. Me decía en las últimas horas: si no se acu...

Ramsar Lago de Tota - Expectativa, Claridades, Lenguaje Común

Imagen
Aquí, en Ramsar (Irán), en 1971 y por gestión de la sociedad civil "ambientalista" de entonces, nació la Convención Internacional y aún-hoy único tratado inter-gubernamental dedicado a la protección (en un marco de sostenibilidad), de un ecosistema específico: Los humedales. Mapa: https://goo.gl/maps/vJFm1Xw1NYKkCpmM9 De ahí su nombre: Convención RAMSAR sobre los Humedales ( ramsar.org ), sus oficinas principales están en Gland (Suiza), comparten edificio con la UICN, y su Secretaria General es colombiana (Martha Rojas), como también colombiana es la directora para las Américas (María Rivera). Entonces, queridos amigos, #Ramsar no es ningún señor de lejanías ni de otro planeta que quiera venir a hacer daño ni a robarse el agua de nadie, ni tampoco es un grupo de escritorio dictando normas "para sacar a la gente" de sus trabajos. Es, simplemente, un tratado global dispuesto para que haya "juego limpio" (reglas claras, y buenas prácticas), en los h...

Cable-Vuelo, Canopy, Tirolina, Bici-Vuelo, Teleférico... Su (in)Conveniencia en Lago de Tota

Imagen
Cable-Vuelo, Canopy, Tirolina, Bici-Vuelo, Teleférico, y tantas otras posibilidades o nombres para movilizarse por cables, y para diversos fines. En el Lago de Tota, ya circulan rumores de intenciones para instalar desarrollos públicos o público-privados en esa dirección, para el turismo, conectando la zona litoral con islas, cruces litorales sobre el lago, y similares. Ya se escuchan casos como en Cuítiva, la administración local actual promoviendo en algunos escenarios y ante su propio Concejo Municipal, la opción de tener amplias facultades para disponer de los bienes públicos, pensando en construir Cable-Vuelo para conectar zona norte de la cuenca, con la isla Santo Domingo (también conocida como isla del amor , costa norte cercana a Llano de Alarcón) y así "generar empleo" y atraer "miles y miles de turistas". O el caso de Aquitania, de un reciente candidato a su alcaldía anunciando planes para crear tales infraestructuras con el fin de "atraer miles de...

Deseos para 2019

Imagen
En 2019: Anhelamos que la belleza del campo se aprecie, se respete, y se invierta en su conservación, ¡mucho más! En 2019: Que nada detenga la búsqueda de soluciones al encuentro de la sostenibilidad. En 2019: Que el compromiso de la Nación por la protección de nuestro patrimonio, brille como nunca antes. ¡Deseamos un 2019 con muchos tejidos de armonía y sostenibilidad ambiental!

¿Por qué es importante? | A propósito de jornada de limpieza en páramo de La Sarna (Aquitania & Sogamoso)

Imagen
Mapa de Sogamoso, indicando lugar. Fuente: POT Sogamoso. El día de ayer (domingo) participamos en grupo, de una jornada cívica de limpieza en el páramo de La Sarna (Aquitania & Sogamoso), sector del memorial ( mapa ). La idea surgió luego de publicar unas fotos de la gran cantidad de basura encontrada en visita casual a ese lugar en compañía de 4 jóvenes extranjeros voluntarios de nuestra ONG, el pasado martes 21 de agosto, y de la significativa cantidad de comentarios más la solidaridad que despertó el tema. Y así, se programó realizar la actividad sin más espera, para la mañana de ayer. La actividad fue realizada por un grupo de 17 personas, en un día nublado de frío y llovizna. Al llegar, nos pusimos manos a la obra y comenzamos poco a poco con la limpieza, desde las 10 de la mañana, hasta la 1 de la tarde. Mañana nublada, fría y lluviosa, que no detuvo la voluntad de la tarea. [ Fotos ]  https://photos.app.goo.gl/ukMtwWHadc9AZeD57 Fuentes: Juan Ramón Mo...