Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Arte Rupestre

El mayor mural rupestre muisca en Suamox

Imagen
No es un descubrimiento, ya de este lugar refirió Gabriel Camargo-Pérez en 1935*. Pretendemos sí una puesta en valor de esta magnífica muestra de patrimonio cultural ancestral de Colombia, al que optamos llamar el mayor mural rupestre muisca en Suamox . Y el mayor porque, salvo contradicción o existencia de algo aún más notorio, se trata de la formación rocosa unitaria más amplia con pintura rupestre (muisca*) que podamos conocer en Suamox: 50 metros en longitud, con múltiples pictogramas. Se conoce como  Las Pinturas , o Las Pinturas Blancas de Pilar y Ceibita en Sogamoso, sector El Mortiñal. "Es un filón anchuroso de roca durísima, centenares de signos están indicando alguna leyenda misteriosa. ¿Cuántos puntos ignorados de la historia de Iraca estarán allí consignados, y cuántos secretos permanecerán ocultos en aquella inscripción?"  (Camargo, 1935)*. Una descripción contemporánea del sitio la encontramos en el reporte Las Pinturas Blancas de Pilar y Ceibita  ...

Arte rupestre en Sogamoso y Sugamuxi, en suma con Lago de Tota; ¿potencial de sitio UNESCO?

A partir de un reciente trino desde la cuenta @UNESCORupestre, se permite pensarlo: La memoria #rupestre también está en #Colombia . La Piedra de la Custodia fue pintada por indígenas del Lago de Tota. pic.twitter.com/19WNRHicN4 — UNESCO (@UNESCORupestre) junio 17, 2015 Nos anima la idea de explorar ese vínculo UNESCO, cosa que ya antes habíamos indagado aunque solo desde la óptica del patrimonio natural. Ahora, con el binomio natura/cultura el tema parecería tener una resonancia interesante: @UNESCORupestre Queremos protección Unesco #rupestre citada, vinculando Lago de Tota, ¿pueden indicarnos camino? https://t.co/24nCQv38RM — Fundación Montecito (@FMontecito) junio 21, 2015 ‘Arte Rupestre, Sogamoso’ https://t.co/TVT5s4fMNK pic.twitter.com/rQ8UJiYRFG — Fundación Montecito (@FMontecito) junio 18, 2015