Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Investigación Científica

Lago de Tota ¿La ciencia, para qué?

Imagen
Panorámica, Lago de Tota © Fundación Montecito  Lago de Tota ¿LA CIENCIA, PARA QUÉ? | Durante los 12 años que lleva nuestra ONG, hemos apoyado en lo que hemos podido (en especie, con datos, orientaciones, tiempo, insumos, reflexiones, entrevistas, acompañamiento, transporte, contactos, alojamiento, disponibilidad nuestra y de voluntarios, facilidades diversas, equipamiento, etc), de un modo u otro, el desarrollo de cerca de 100 investigaciones (en diversos temas), para el Lago de Tota. Cada año varía, pero han sido 8 a 15 anuales (incluso en pandemia, en menor número), y no es de extrañar, nuestro lago es un laboratorio vivo para muchas disciplinas. Nos sentimos muy honrados de haber podido servir, es una función que nos alegra desempeñar y, sobre todo porque seamos tenidos en cuenta, nos sentimos agradecidos. No obstante, queremos también señalar algo. En cada ocasión, algo sí pedimos: que los resultados de esos esfuerzos académicos o profesionales, a través de informes, reportes...

Paleolimnología en Sugamuxi

Imagen
Interesados en el tema, pueden contactar al profesor Jaime Humberto Escobar -Ph.D-, en la Universidad del Norte (Barranquilla): Ver enlace y detalles . Una referencia a los estudios anteriores hechos en el Lago de Tota, pueden verse en éste enlace . Trabajo de campo en Laguna Negra, Mongua Al margen de los objetivos científicos, la actividad desarrollada puede encajar en una manera distinta de apreciar la potencialidad del turismo en la región: el Turismo Científico, de Humedales. Es el tipo de turismo y actividades que más nos interesa apoyar, porque trae consigo nuevas formas de cultura, oportunidades e iniciativas académicas, y posibilidades de elevar la conciencia sobre el valor de nuestro patrimonio natural. Detrás de todo ello subyacen oportunidades para aquellos interesados en la limnología, en la ciencia, en ampliar las fronteras del conocimiento, en el desarrollo académico. Vale señalar que no todo son actividades agropecuarias y minería (¡!), lo decimos con el ...