Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cuítiva

Cable-Vuelo, Canopy, Tirolina, Bici-Vuelo, Teleférico... Su (in)Conveniencia en Lago de Tota

Imagen
Cable-Vuelo, Canopy, Tirolina, Bici-Vuelo, Teleférico, y tantas otras posibilidades o nombres para movilizarse por cables, y para diversos fines. En el Lago de Tota, ya circulan rumores de intenciones para instalar desarrollos públicos o público-privados en esa dirección, para el turismo, conectando la zona litoral con islas, cruces litorales sobre el lago, y similares. Ya se escuchan casos como en Cuítiva, la administración local actual promoviendo en algunos escenarios y ante su propio Concejo Municipal, la opción de tener amplias facultades para disponer de los bienes públicos, pensando en construir Cable-Vuelo para conectar zona norte de la cuenca, con la isla Santo Domingo (también conocida como isla del amor , costa norte cercana a Llano de Alarcón) y así "generar empleo" y atraer "miles y miles de turistas". O el caso de Aquitania, de un reciente candidato a su alcaldía anunciando planes para crear tales infraestructuras con el fin de "atraer miles de...

Ensenada del Oso, Lago de Tota (costado centro-occidente)

Imagen
Ensenada del Oso , costado centro-occidente del Lago de Tota (clic para ampliar). Les presentamos la Ensenada del Oso (en asocio con su parecido al perfil del Oso Andino u Oso de Anteojos - Tremarctos ornatus -), en el Lago de Tota. Sea de paso señalar que, este oso tiene unas de sus zonas de hábitat identificadas no muy lejos del lago ( ver mapa ), y se trata de un gran mamífero Andino considerado como especie en estado vulnerable (ver: página del Oso Andino, en lista roja de UICN ). Ubicada al costado centro-occidental del lago y compartiendo territorio de los municipios Tota y Cuítiva, la Ensenada del Oso es una porción de valor especial y estratégico dentro de la cuenca y lago, que por si sola podría reunir argumentos para cumplir criterios # 1, 2, 3, 4 y (posiblemente) 6, del listado de la Convención Ramsar para humedales de importancia internacional ( ver listado ). Desde la Fundación Montecito estamos trabajando en el área para fortalecer conocimiento ambienta...

Visita de Iniciativa Ganadora en Concurso de Participación Ciudadana - Medellín

Imagen
Poster del concurso - Medellín En Agosto pasado tuvimos la grata sorpresa de un contacto desde la Secretaría de Participación Ciudadana de la ciudad de Medellín, solicitando nuestra aceptación para ser visitados por un grupo de sociedad civil que sería elegido dentro del Concurso de Participación Ciudadana organizado por esa ciudad, con el fin de conocer la experiencia de la Fundación Montecito con la gobernanza en el Lago de Tota. Dicho concurso se llamó el Primer Premio de Experiencias Relevantes de Participación Ciudadana  ( ver detalles ). En las siguientes semanas se desarrolló dicho concurso, y se eligió a la Organización de la Sociedad Civil que tendríamos el honor de recibir para compartir nuestro trabajo socio-ambiental con el Lago de Tota. Y así, por Resolución administrativa de la Alcaldía de Medellín del día 16/nov 2017 (suscrita por Andrés Felipe Bedoya Rendón, Secretario de Participación Ciudadana), se determinó que el incentivo de venir a Soga...

Encuentro con el Director de Corpoboyacá

Imagen
Por iniciativa surgida el pasado 17/Marzo en el encuentro de Cuítiva para entrega de estaciones meteorológicas con visita de Ministro de Ambiente, Ideam, Corpoboyacá y entes administrativos, el Gerente del proyecto Reserva Natural Pueblito Antiguo Sr. Oscar Romel Rojas tuvo a bien, sugerir al Director de Corpoboyacá Ing. José Ricardo López que agendara un espacio para dialogar sobre Playa Blanca (y Lago de Tota). Y en efecto se agendó para el 5/Abril, con participación de tres actores de sociedad civil que hemos mantenido compromiso constante con la cuenca: Pedro Reyes (desde Fundación Obsa), el citante Oscar Rojas (desde RNPA), y el suscrito (desde Fundación Montecito). Conversa en @Corpoboyaca Pedro Reyes, Felipe Velasco @FMontecito Ricardo López y @OscaRomeLaguner hablando sobre nuestro Lago de Tota...! pic.twitter.com/8trkMtYnb3 — PueblitoAntiguoLTota (@PueblitoAntiguo) 6 de abril de 2017 Por espacio algo mayor a 2 horas, el Director de Corpoboyacá nos atendió generosament...

Filtro Verde Cuítiva, hoy entregado a la administración municipal

ENTREGA PTAR "Filtro Verde", Cuítiva."Es difícil que una idea empiece a madurar" (Jorge Andrés Alarcón, Alcalde de Cuí... Posted by Fundación Montecito on  Friday, 18 December 2015 Ubicación= 5.5976, -72.9126

Los niños fotógrafos

Imagen
Fotografía: Clémence Dormont Ver boletín de: Lucie Leprince Proyecto educativo y cultural, enseñanza básica de fotografía a niños en las escuelas de Guáquira (Tota) y Llano de Alarcón (Cuítiva), mediante alianza con dos fotógrafos franceses expertos que han venido de Francia para ello: Lucie Leprince y Aurelien Pian . Enlace a la página Facebook del proyecto, creada por estos dos amigos fotógrafos, puede verse aquí: http://on.fb.me/1WJVG7W . ¿Quién quiere aprender fotografía con ayuda de 2 fotógrafos profesionales franceses?... Yooooo! - Éste Lunes inicia... Posted by Fundación Montecito on  Friday, 30 October 2015 Por parte de la Fundación Montecito participan: Juanita Arango, Clémence Dormont, Jente Mork, y Felipe A. Velasco. Éste proyecto ha sido posible gracias al apoyo de: Finca San Pedro -hostal-, VisitSugamuxi -travel guide-, ABC Tota -centro de humedales virtual-, y naturalmente las docentes, niños y establecimientos educativos de las Escuelas de ...

Hoy, un día especial...

Hoy, y todos los días en que haya oportunidad de un acercamiento a los niños, con fines formativos... serán días especiales. Hoy en particular, con la manera divertida en que fuimos capaces juntos, de convertir un tema un tanto técnico, en algo ameno y sencillo de comprender; el tratamiento de aguas residuales por medio del 'filtro verde' o humedal construído, para tratamiento natural. Hoy, un día especial...Y bien, ¿qué es un Filtro Verde?: "Son unas piscinas con plantas que se comen el popó y así... Posted by Felipe Velasco FMontecito on Thursday, 28 May 2015

Filtro Verde en Cuítiva

Imagen
Se ha iniciado la referida e importante obra que beneficia a 50 familias en la vereda Llano de Alarcón en Cuítiva, fruto de una gestión de casi 2 años por parte de la sociedad civil (liderada por Fundación Humedales y GNF -Alemania-, apoyada por la Fundación Montecito), con respaldo local de la Alcaldía Municipal de Cuítiva. Organizaciones involucradas en el desarrollo del Filtro Verde en Cuítiva Fundación Montecito - Boletín de Prensa/ Labor Ambiental - http://t.co/3ElJBPkAnh Contiene: Filtro Verde Cuítiva, Proceso Pico del Colibrí — Fundación Montecito (@FMontecito) Mayo 9, 2015