Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Educación Ambiental

La Ciencia de la Gobernanza

Imagen
La Ciencia de la Gobernanza Por: Evelyn Blackwell* El pasado 16 de abril, un día bien soleado, tuvimos el placer de recibir a un grupo de estudiantes de biología de la UPTC Tunja, en la reserva natural Xieti, reunión promovida por su profesor, Dr. Nelson Aranguren. La pregunta que motivó este encuentro era algo sencilla y complicada a la vez ¿Cómo unimos el conocimiento científico con la gobernanza? Aquí estuvimos hablando de muchos temas Fuente: Evelyn Blackwell Recorrimos la reserva y hablamos de la historia del lugar, las características del lago y hasta lo que dicen del monstruo que hay adentro. La curiosidad de los estudiantes era tangible, algunos observaban las plantas o insectos, dejándolos arrastrarse por sus manos, y otros miraban al cielo para echar un vistazo a un colibrí o un toche ( Icterus chrysater ). Caminamos por el vivero y el apiario mientras que los estudiantes hacían preguntas a Felipe y su profesor desde cómo empezar una reserva natural hasta el efecto de la tr...

¡Sumérgete en la Reserva Natural Xieti! Una experiencia de aprendizaje única para tus estudiantes

Imagen
Actividad pedagógica de navegación a remo, en la Reserva Natural Xieti. Foto: © Casey French, 2023 La Fundación Montecito se complace en ofrecer a colegios en la provincia, una propuesta educativa sin precedentes: salir del aula y sumergirse en el asombroso entorno natural que rodea al Lago de Tota, experimentando la oferta de opciones que tiene la Reserva Natural Xieti. Reserva Natural Xieti, junto al Lago de Tota Foto: © Felipe Velasco, Fundación Montecito Contamos con un equipo humano que amalgama amigos, voluntarios y algunos expertos en biología y otras disciplinas ambientales y sociales, todos apasionados y listos para guiar a estudiantes de todas las edades, a través de mágicas experiencias de aprendizaje inmersivo en nuestra Reserva Natural Xieti. Actividad pedagógica al interior del bosque, en la Reserva Natural Xieti. Foto: © Casey French, 2023 Desde recorridos interpretativos novedosos, hasta talleres prácticos de identificación de flora y fauna, pasando por análisi...

Invitación a colegios: Salgamos del aula y pongamos en práctica la educación ambiental in situ

Imagen
Salida de monitoreo, Lago de Tota Esta invitación la hacemos a los colegios (instituciones educativas) de nuestra provincia de Sugamuxi especialmente (por cercanía), aunque nos encantará escuchar por igual del interés de colegios en otras regiones. Les invitamos a comenzar el 2024 con esta idea en mente: Salir del aula para poner en práctica la educación ambiental in situ, y para ello podemos ofrecerles numerosas alternativas a ser desarrolladas en la Reserva Natural Xieti , ubicada junto al mayor lago de nuestro país: el Lago de Tota. El objetivo no es otro que aprender en contacto con la naturaleza. Tenemos el convencimiento que el pegamento del recuerdo, es la emoción, y qué mejor manera de generar emociones positivas que facilitar a los estudiantes la oportunidad de experimentar en un entorno natural, lo aprendido en clase. Únanse a esta propuesta innovadora que, estamos seguros, dejará una huella profunda en la conciencia ambiental de las futuras generaciones. Contactémonos y come...

Mamo Kankuamo en Lago de Tota — Reflexiones Hacia Declaración Universal de Derechos de los Humedales

Imagen
Diálogo con Mamo Roseliano del pueblo Kankuamo (Sierra Nevada de Santa Marta), en Lago de Tota, sobre la propuesta de una Declaración Universal de Derechos de los Humedales ( http://bit.ly/hum-dudh ). Valioso documento audio-visual para comprender, un poco, cómo podemos y debemos relacionarnos con los humedales, con el agua, con la Madre Naturaleza; en la claridad, sabiduría y la voz de un mamo indígena Kankuamo de Colombia, un "hombre del páramo" (como él nos dice) que conoce este lago desde niño cuando lo visitaba con sus mayores, y ahora con presencia constante en nuestro territorio desde hace más de una década. Encuentro realizado el 02/feb 2021, Día Mundial de los Humedales, a orillas del Lago de Tota en la Reserva Natural Xieti , Ensenada de Guáquira (Tota). © 2021, Fundación Montecito Mamo Roseliano (pueblo Kankuamo) en Lago de Tota

SueTy - Protege a un Ave de la Extinción con Arte y Educación

Imagen
Presentamos nuestro nuevo proyecto SueTy -  Protege a un Ave de la Extinción con Arte y Educación . Les invitamos a explorar sus detalles, y apoyarnos con sus donativos. Durante el mes de diciembre (2019) tendremos el desafío de conseguir los fondos necesarios mediante financiación colectiva ( crowdfunding ), al interior de la plataforma GlobalGiving , con lo cual no solamente podremos adelantar el proyecto, sino obtener 'graduación' al interior de esta plataforma para continuar desarrollando iniciativas más adelante, con el apoyo de esta poderosa herramienta. RESUMEN DEL PROYECTO  SueTy, o "El Canto del Ave" en lengua muisca, tiene como objetivo proteger al Cucarachero de Apolinar en peligro de extinción, llevando educación ambiental y de avifauna a una escuela rural en el Lago de Tota (COL). Mediante el desarrollo de un modelo divertido y creativo que combina la narrativa transmedia, los niños también conocerán diversas formas de arte. Con su participación acti...

Educación Ambiental - En compañía de una experta!

Imagen
Con Luz Stella en chiva! camino al SFF Otún Quimbaya 03 Dic 2016 El pasado fin de semana tuvimos la oportunidad de visitar en Risaralda a Luz Stella Tisnés Ocampo, bella y encantadora mujer nacida en Montenegro (Quindío), experta y líder en Educación Ambiental. Ella dirá... No Felipe, no diga eso, experta no soy, yo apenas rastrojeo por ahí en compañía de los niños . Pues bien, justamente eso de rastrojear la ha llevado a convertirse en una persona con alta sensibilidad ambiental, que en su liderazgo ha levado al Colegio Liceo Taller San Miguel de Pereira a convertirse en referente de la educación ambiental para niños y jóvenes, trabajo que en el año 2013 los hizo merecedores de premio en el prestigioso concurso nacional Planeta Azul con resultado Segundo Puesto y Placa de Reconocimiento con el proyecto: Por caminos y aguas recuperando el futuro (ver: enlace a detalles ). Y es apenas uno entre varios reconocimientos logrados. Luz Stella, en Danapure (Dic 2016) Luz Stella...

Talleres Comunitarios

Imagen
Taller en Comunidad Rural, y póster "Mejoremos Nuestra Huella" Recientemente desarrollamos cuatro talleres comunitarios rurales en los municipios de Tota y Pesca, en el marco de un acuerdo establecido con la empresa Maurel & Prom , quienes invitaron a nuestra ONG al desarrollo referido y logramos establecer objetivos educativos y de beneficio a la comunidad local, con los cuales decidimos participar. Fue un buen momento de dar a conocer nuestra estrategia "Mejoremos Nuestra Huella", como herramienta de apoyo para el conocimiento y la concienciación comunitaria sobre la huella ecológica de nuestras acciones y hábitos, desde lo particular hasta lo industrial. Y en el marco de estas actividades, se pudieron imprimir unos folletos para dejar en la comunidad, y unos póster en las escuelas, asimismo se adelantaron unos ejercicios en campo para compostaje y reforestación. Agradecemos a esta empresa su confianza en el compromiso que tenemos de buscar caminos d...