Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gestión Integral del Agua

La gestión del Ministerio de Ambiente con el Lago de Tota

Reflexión: Me parece increíble el  Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible  y su gestión con el Lago de Tota. Ha puesto solo un huevo (llamado Convenio AFD, 'cooperación' que fue condonación de intereses de un empréstito al país), lo ha pre-cacareado y cacareado 4 años consecutivos, lo sigue cacareando (ej. titulares ayer nacidos de la nada), y nuestro lago cada vez peor! - a juzgar por el desmadre que seguimos evidenciando... (larga lista). Son monedas y literales limosnas lo que se le brinda. No hay derecho!, y no queda opción distinta que mantener el esfuerzo cívico por algo mejor. Lo indignante no es solamente la limosna, sino que se presente como "la apuesta del país para recuperar el lago más grande de Colombia":  https://goo.gl/9tpejH  (si esa es la apuesta de Colombia entera frente a Tota, apague y vayámonos). La limosna podría ser la misma, pero un poco de sensatez sería más honesto y decente - por ejemplo: El Ministerio y el país reconoce...

Celebramos #DMMA 2015 con las aguas en Tota

Imagen
Un 5 de Junio 2015 lluvioso, frío, aunque por ratos soleado, sirvió de lienzo a nuestra celebración natural del Día Mundial del Medio Ambiente #DMMA 2015, en el Lago de Tota, con una mirada al ciclo de sus aguas... del páramo al acueducto, de éste al consumo, luego la descarga y su manejo, el gran humedal recibiendo cargas y filtrando, aunque su filtro escaso y deteriorado, y luego el sol con su energía evaporando, para tener lloviznas al páramo y lago, y poder seguir aprovechando sus aguas y beneficios. Nuestra celebración #DMMA 2015, 05 Junio en Lago de Tota Esto, en compañía de actores y amigos (USP Aquitania, Planta El Vivero Aquitania, PUM Senior Experts Holanda, Colegio Militar Antonio Nariño Bogotá), juntos acompañando un deseo de apoyar una mejor gestión de cuenca, un mejor ciclo, uno que ojalá pronto logre ser racional y sostenible para evitarle más riesgos a ésta bella cuenca, hogar del Muyso Akyqake , cuna de éste inigualable lago que clama protección - Ver: Declaració...

Río Monquirá sano y bello - Un sueño compartido

Imagen
Canal actual, Río Monquirá atravesando la ciudad Desde hoy, comenzamos a dar pasos de un proceso encaminado a generar un modelo participativo de gestión integral a nuestro Río (Quebrada) Monquirá, y su cuenca. Un proceso que lo abrace y lo acompañe desde su nacimiento, hasta su desembocadura, contemplando todos sus afluentes, y todos los sectores y actores involucrados. Un proceso que conduzca a su recuperación y preservación de forma perdurable en el tiempo, involucrando niños y adultos, en el campo y la ciudad. Un proceso que, como medida de éxito, logre convertirlo nuevamente en lo que fue, una fuente sana y vital de la región, un ecosistema vivo, sano, fuente de vida y alimento (peces), y recurso útil a beneficiarios que lo aprecien y lo traten con dignidad. Río Monquirá canalizado, a lo largo de la ciudad (Sogamoso) ¿Por qué hoy? (y no ayer... antes; o mañana... después) Porque ha sido hoy cuando tuvimos ésta idea clara, no antes, y ha llegado así como suelen llegar...

Programa PUM culminó misión en Lago de Tota

Imagen
Laguna Negra Del 4 al 17 de Enero pasado, se llevó a cabo una misión holandesa del programa PUM encomendada el experto Sr. John Meulemans, para beneficio del Lago de Tota, a través del solicitante la ONG Fundación Montecito (equipo local de la ONG conformado por Adeline Mertenat y Felipe A. Velasco). Recorriendo páramo Curíes Siguiendo una agenda intensa que permitió contacto con cerca de 50 actores diversos de cuenca y a todo nivel, se pudo llevar a cabo con éxito el objetivo de, a partir de una comprensión integral de la situación de cuenca, precisar posibilidad de nuevas misiones al servicio de actores específicos, y determinar formas de articulación entre organismos de Holanda y de Colombia (caso del Instituto Deltares y la Universidad de Wageningen UR, con el IDEAM y otros actores nacionales). Encaminando todo a mejorar calidad y cantidad del agua en el Lago de Tota. El experto PUM (JM) En subcuenca Corales Desde aquí nuestro agradecimiento al pr...

Nuestro "Día Mundial del Agua" 2013

Imagen
Tibasosa Ayer 22 de Marzo se celebró a lo largo y ancho del planeta el Día Mundial del Agua ; éste fue nuestro Día: Difusión de la Escuela de Voluntariado del Agua - EVAgua , presentada en público el pasado 13 de Marzo en el municipio de Tota. Contribución a la celebración llevada a cabo en Tibasosa por parte de su Alcaldía, que incluyó la donación hecha por la administración municipal a 580 niños de sus colegios, de una (1) pecera por niño, con su respectivo pececito y bolsa de alimento. Al micrófono me permití hacerles "una pregunta corchadora" -así les dije- a los niños: ¿Cuántos amigos nuevos ven en ésta pecera? ... y todos al unísono respondieron: Uuuuuno!... el pececito! ; salvo una niña al frente con la respuesta correcta, que ojalá haya hecho reflexionar a los demás, y lo respondió con sobrada claridad: "Dos; el pececito, y el agua" . En efecto, "el agua" es ese amigo vivo y latente que tenemos olvidado, y que éste Día Mundial del Agua ...