Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CORPOBOYACÁ

Carta Abierta, población de cuenca lago de Tota, tema Playa Blanca

Imagen
Tres entidades sin ánimo de lucro (ONG Futuro Verde, Corporación Reserva Natural Pueblito Antiguo, y Fundación Montecito), emiten la siguiente CARTA ABIERTA asociada a la Audiencia Pública Ambiental, caso Playa Blanca:  https://drive.google.com/file/d/1eQTmFONx4EwY140hT9mPEtp-wUtTp7bX/view?usp=sharing Acuerdo de Escazú - Este acuerdo ha servido de respaldo y marco a la solicitud de cambio de sitio, como se señala al final de dicha carta. Interesados en conocerlo, compartimos enlace oficial:  https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43595/S2200798_es.pdf La solicitud de cambio de sitio, fue enviada a las autoridades pertinentes, visible aquí . Mayor contexto sobre la mencionada Audiencia Pública Ambiental, puede consultarse en la bitácora de la Causa Tota, aquí:  http://ctb.fundacionmontecito.org/2023/07/playa-blanca-audiencia-publica.html Asimismo, en redes sociales podrá informarse y comentar del tema, siguiendo la etiqueta: #apatotapb .

Comunicado a la opinión pública (en respuesta a Corpoboyacá)

Imagen
Asunto: Intervenciones en Desaguadero y río Upía, sector la Herradura en Lago de Tota. Fecha comunicado Fundación Montecito: 12.12.2022 (ver PDF aquí:  https://bit.ly/3FqoBrk ) Coordenadas de referencia: 5.4899, -72.9337 (en Google Maps: https://goo.gl/maps/AhrrtCjXD2HwCie58 ) Denuncia publicada en redes: Ver aquí .

Playa Blanca - Carta Abierta

Imagen
Vuelve y juega. Playa Blanca del Lago de Tota sigue siendo (mal) ejemplo de atención en la gobernabilidad del territorio.  Achicando la larga historia de apatías y malos manejos, 2015 marcó un momento desafortunado con la adopción de un "Plan de Ordenamiento Ecoturístico" (POE) por parte de Corpoboyacá, que desoyó por completo los llamados a sustentar decisiones en adecuada participación, conocimiento, y gestión de cuenca. Aunque tardó un tiempo en iniciarse su ejecución, los últimos dos años han visto lo advertido: Un lugar que fue excepcional (un siglo atrás), encaminado pausadamente al desmadre, con aceleramiento reciente. Y ahora (2021, finales), con procesos de consulta y nuevas decisiones a partir de aquel errado POE, para determinar un modelo de administración y actividades, construido a partir de procesos sesgados y cuasi-ocultos ante el mapa de actores de cuenca. Danza de millones y más millones, para lamentables resultados. El territorio habla, con elocuencia, y cas...

Reporte Proyecto Cistotapolinari — Acciones 2019-2020

Imagen
Proyecto Cistotapolinari Presentamos reporte en referencia, accesible en los siguientes enlaces: -[ES] Reporte 2019-2020_ v.final Versión original (español): aquí . -[EN] Translation to EN: here (by Google) -[NL] Vertaling naar NL:  hier (door Google) Para saber más: Proyecto Cistotapolinari:  web  —  blog  —  #cistotapolinari

Corpoboyacá: Celebramos Acción de Avance hacia Designación Ramsar, Lago de Tota

Imagen
En la etapa que concierne al aprendizaje de nuestra ONG, damos mirada a 2010 en que nacimos, cuando no sabíamos que el Lago de Tota (o todo lago en general) era un humedal, y desconocíamos por completo que existía la Convención Ramsar de Humedales, más aún que hubiera "Sitios Ramsar" o que esta designación existiera para resaltar humedales de importancia internacional sobre los cuales se potencia la responsabilidad hacia su sostenibilidad, la búsqueda del "uso racional", y la conservación de sus "características ecológicas". Todos ellos, términos novedosos para nosotros en la época, que al tiempo se volvieron atractivos para conocer en especial una vez entramos en contacto con la Red Mundial de Humedales (WWN, por su sigla en inglés), que nos acogió generosamente desde entonces y a su lado fuimos conociendo un poco de ese interesante y vasto mundo. Eran los primeros pasos. Año 2010 se organizó un 1er Foro Azul en Sogamoso , intercambiamos conocimientos div...

Importante - Contenido Respuesta Corpoboyacá

Imagen
Se nos ha compartido el modelo de respuesta entregado por Corpoboyacá el día de ayer (27.8.2019) a los firmantes del documento aquel radicado el pasado 26 y 28 de junio (en el que 11 signatarios expresaban un reclamo asociado al Lago de Tota ante dos Ministerios, el director de la autoridad ambiental, y la directora de WWF Colombia, y culminaban con un párrafo difamatorio contra nuestra ONG -por el cual cursa tutela en busca de protección a nuestra dignidad -). Nos parece muy importante porque, consideramos que la autoridad atiende con altura y claridad contextual la referida misiva, y en lo que atañe a nuestra ONG expresa de un modo justo y ponderado su posición frente al rol de la Fundación Montecito en las gestiones por las cuales se derivó el reclamo, y en general frente a la gobernanza del Lago de Tota. La siguiente copia, dirigida por igual a todos los firmantes, permite cabal revisión de su contenido. Respuesta modelo emitida por Corpoboyacá el pasado 27.8.2019 Y de ...

Gobernanza territorial del ambiente, y conflictos de uso (artículo - tesis doctoral)

Imagen
[Original, en Francés] Enlace:  http://journals.openedition.org/echogeo/15238 Gouvernance territoriale de l’environnement et conflits d’usage. Le cas du bassin versant du lac de Tota (Boyacá, Andes colombiennes) Autores: David  Leroy , Alvaro Martín Gutiérrez  Malaxechebaría , Jean-Marc  Antoine  et Alexandra  Angéliaume-Descamps Este trabajo tiene por objetivo mostrar que los conflictos juegan un rol esencial en los procesos de gobernanza territorial del ambiente. Se apoya en el estudio de caso de la cuenca hidrográfica del lago de Tota, el más grande de Colombia, actualmente amenazado por el desarrollo de varias actividades económicas, particularmente por el cultivo intensivo de cebolla larga. En un contexto de sobrexplotación y de contaminación del lago, se observa, después de algunos años, la intensificación de conflictos ambientales entre los actores, donde los distintos intereses se afirman un poco más cada día: comunidades rurales, autoridade...

Encuentro con el Director de Corpoboyacá

Imagen
Por iniciativa surgida el pasado 17/Marzo en el encuentro de Cuítiva para entrega de estaciones meteorológicas con visita de Ministro de Ambiente, Ideam, Corpoboyacá y entes administrativos, el Gerente del proyecto Reserva Natural Pueblito Antiguo Sr. Oscar Romel Rojas tuvo a bien, sugerir al Director de Corpoboyacá Ing. José Ricardo López que agendara un espacio para dialogar sobre Playa Blanca (y Lago de Tota). Y en efecto se agendó para el 5/Abril, con participación de tres actores de sociedad civil que hemos mantenido compromiso constante con la cuenca: Pedro Reyes (desde Fundación Obsa), el citante Oscar Rojas (desde RNPA), y el suscrito (desde Fundación Montecito). Conversa en @Corpoboyaca Pedro Reyes, Felipe Velasco @FMontecito Ricardo López y @OscaRomeLaguner hablando sobre nuestro Lago de Tota...! pic.twitter.com/8trkMtYnb3 — PueblitoAntiguoLTota (@PueblitoAntiguo) 6 de abril de 2017 Por espacio algo mayor a 2 horas, el Director de Corpoboyacá nos atendió generosament...

La crítica franca y sustentada, es sinónimo de amenaza y peligro social para Corpoboyacá

Imagen
La crítica franca y sustentada, es sinónimo de amenaza y peligro social para Corpoboyacá. Por: Felipe Andrés Velasco Los hechos: El pasado 9 de Julio, señalé al interior de la red social Facebook, en página de Corpoboyacá y ante una foto del señor director a propósito de cierta reunión con alcaldes para un trabajo sobre un POMCA, que dicho director había logrado ganar desconfianza y doble moral, y a renglón seguido sugerí un debate público para el cuestionado tema de Playa Blanca , en Lago de Tota. El comentario fue inmediatamente borrado, una y tres veces que quise dejarlo junto a esa foto, luego de ello comenté allí mismo que eso daba risa pues parecía que solo aceptaban comentarios del estilo "espejito-espejito", y este también fue borrado u ocultado en su momento (aunque hoy lo dejan visible nuevamente ). Y por si fuera poco, enseguida fui bloqueado en su página, quedando proscrito para comentar en lo sucesivo. Todo esto sucedió en un espacio de tiempo muy breve,...

¿Título de la obra?

Imagen
Lago de Tota (Playa Blanca) - ¿Título de la obra? El pasado Lunes 14/Dic se atestiguaron y recolectaron muchos insumos para una muestra teatral, de la cual durante estos días entregaré algunas escenas, e invito a que entre todos le pongamos título a la obra. Escena No. 1 : EN LA MAÑANA, Corpoboyacá con su Director a bordo, entregan avances de un positivo proceso de resolución de conflictos apoyado por un experto nacional: el Dr. Gustavo Wilches quien nos ha enseñado la necesidad de escuchar al lago, y a todos los intereses y actores (clavos), para tejer hamacas entre esos clavos, y así construir una telaraña fuerte de entendimiento y convivencia. EN LA TARDE, de nuevo Corpoboyacá con su Director a bordo, nos "socializa" un trabajo formulado en Playa Blanca para un Centro Ecoturístico... formulado a espaldas de la gran mayoría de actores de cuenca, y sin escuchar al lago. ¿Título de la obra? Escena No. 2 : DESDE MAYO de venía pidiendo información del proyecto Playa ...

¡No más errores en #lagodetota! - Petición abierta

¡No más errores en #lagodetota! - ¡Firma la petición! http://chn.ge/1VypDBY Posted by Fundación Montecito on  Sunday, 4 October 2015

Ecoturismo - Vs. Playa Blanca (Lago de Tota)

Mediante una serie de 7 trinos (y sendos enlaces a normativa y orientaciones de nivel nacional e internacional) asociados al tema, buscamos que la Corporación revise con detenimiento y responda, sobre la pertinencia y acierto, o no, de proyectar tal cosa "Centro Ecoturístico" en Playa Blanca: 1. @CORPOBOYACA explicar qué plantea proy. "ecoturístico" en Playa Blanca #lagodetota ? Vs: 1. http://t.co/bXhcV3YkR8 pic.twitter.com/Ot1pTQY9ku — Fundación Montecito (@FMontecito) agosto 18, 2015 2. @CORPOBOYACA explicar qué plantea proy. "ecoturístico" en Playa Blanca #lagodetota ? Vs: 2. http://t.co/eJze8mKjVS pic.twitter.com/y13C1U0myn — Fundación Montecito (@FMontecito) agosto 18, 2015 3. @CORPOBOYACA explicar qué plantea proy. "ecoturístico" en Playa Blanca #lagodetota ? Vs: 3. https://t.co/YQHSTcnHyS pic.twitter.com/q2g0EBiyxH — Fundación Montecito (@FMontecito) agosto 18, 2015 4. @CORPOBOYACA explicar qué plantea proy. "ecot...

Si tan solo...

Acerca de Playa Blanca (Lago de Tota), y el planeamiento de un complejo "ecoturístico" que muchos actores desconocen, y del cual se alerta desde varios frentes que no tuvo real socialización con las diversas comunidades de cuenca. Posted by Felipe Velasco FMontecito on  Friday, 14 August 2015 Serie de 13 trinos relacionados: 1 @CORPOBOYACA Si tan solo... la Corporación fuera confiable en el imaginario colectivo... http://t.co/MNaen6Z71V pic.twitter.com/sLsmrTTCiT — Fundación Montecito (@FMontecito) agosto 14, 2015 2 @CORPOBOYACA Si tan solo... hubiera un historial de buenas acciones... http://t.co/MNaen6Z71V pic.twitter.com/Er4NtdzCZr — Fundación Montecito (@FMontecito) agosto 14, 2015 3 @CORPOBOYACA Si tan solo... el efluente de la PTAR de Aquitania fuera limpio... http://t.co/MNaen6Z71V pic.twitter.com/vljOYU63y2 — Fundación Montecito (@FMontecito) agosto 14, 2015 4 @CORPOBOYACA Si tan solo... la elodea estuviera controlada... http://t.co/MNaen6...

Playa Blanca (Lago de Tota) - Eco sin eco

Playa Blanca (Lago de Tota) - A espaldas de cuenca aterrizó éste helicóptero, ¿qué tan eco y pertinente? @manuel_rodb pic.twitter.com/F9igWtRJd2 — Fundación Montecito (@FMontecito) agosto 13, 2015 Eco sin eco (Playa Blanca, Lago de Tota) - http://t.co/wZgRKvs8dP — VisitSugamuxi (@VisitSugamuxi) agosto 13, 2015

Consejo de Cuenca, Lago de Tota

Imagen
29-jul/2014: Respuesta recibida de Corpoboyacá: verla aquí . --- Como consecuencia de dos evasivas previas por parte de CORPOBOYACÁ en los últimos meses, y una claridad recibida hoy desde MINAMBIENTE en respuesta a una tutela interpuesta contra la jefe de ésta cartera; el día de hoy hemos solicitado al Director de Corpoboyacá cumplimiento al deber legal de conformar el Consejo de Cuenca del Lago de Tota, en ejercicio al mecanismo constitucional consagrado en art. 87 de la Carta (acciones de cumplimiento). El MINISTERIO DE AMBIENTE ha sido suficientemente claro en afirmar: "... la competencia para la conformación del Consejo de Cuenca del Lago de Tota es de CORPOBOYACÁ" (María Claudia García Dávila, Directora de Bosques, Biodiversidad, y Servicios Ecosistémicos, MADS; 15/julio/2014). La cuenca del Lago de Tota no admite más quite al deber por parte de la Corporación, al tratarse de algo dispuesto por el Ministerio de Ambiente desde hace más de un año ( Resolución 509/...

Reporte, de la socialización del CONPES 3801 Lago de Tota

Imagen
CONPES #3801, Lago de Tota Reporte, jornada socialización CONPES 3801 Lago de Tota, Aquitania (sede Sta. Inés, 14.2.2014): Dejamos expuesto que no debe entenderse como documento definitivo sino en borrador, porque hay necesidad de someterlo a: 1. diálogo social amplio, participativo, público e incluyente; 2. panel científico; y 3. reformulación. En respuesta : Que Humboldt acompañó 1 reunión en Tunja hace varios meses, por ello y otras del estilo, dicen que ya tiene filtro científico!; que el DNP estuvo 3 veces en Aquitania, mucho más que otros Conpes del país, es decir démonos por bien servidos; que en efecto es un Conpes 'productivo' y no 'ambiental; y que el proceso contó con 2 reuniones con la 'comunidad' (reuniones sin quórum, de una Mesa excluyente, no prevista jamás para trabajar el Conpes), es decir dicen que ya tuvo diálogo y participación social. En solicitud dejamo s: 1. Compartir acta de esa socialización, para abrir al público constanci...

Jaulones industriales DEBEN salir de Tota

Imagen
La defensa de Tota es misional, y requiere compromiso inagotable, de todos en Colombia. Imagen de una de las instalaciones de jaulones industriales de trucha, en el lago de Tota SEÑOR DIRECTOR CORPOBOYACÁ, Ing. José Ricardo López; y en general: SEÑORES CORPOBOYACÁ: Es increíble, la clara advertencia del informe Vollenweider sobre Tota ( http://bit.ly/informetota , 1983), y la demostrada negligencia que le siguió, frente a los jaulones (ni qué decir de lo demás). De relevancia disciplinaria y penal, creo yo. Se abusó de la confianza de Vollenweider hacia uno de aquellos funcionarios citados... funcionario que a la postre fue promotor, por acción (incluso truchicultor) y omisión de lo que se recomendaba rechazar: la cría industrial de trucha. De ello, fuí incluso víctima directa (2007). Éste informe, al parecer se mantuvo guardado y oculto 30 años, pues debió representar "una verdad incómoda". Supimos de su existencia hace poco, gracias al Biól. Javier Alonso...

Primera reacción de CORPOBOYACÁ a la mortandad de trucha en jaulones (lago de Tota)

Publicado hoy (fechado ayer, Resolución No. 1195 del 15-Jul/2013), la Corporación ha decidido suspender en forma inmediata la siembra de trucha en jaulones, hasta que se cumpla un requisito documental y hagan posterior pronunciamiento. Lo hace como medida transitoria. Lo consideramos positivo, pero débil, y en dicho sentido nuestro trino: @CausaT @CORPOBOYACA Positivo, pero aún débil, y solo contó la mortandad más no su causa (que no es la luna!); descubrieron 1.6 99/93!, bien — Fundación Montecito (@FMontecito) July 17, 2013

Petición a la Corporación, a propósito del Consejo de Cuenca (lago de Tota)

12 de Ago/13; Actualización: Respecto de la petición abajo adjunta, se recibió respuesta de CORPOBOYACÁ respecto al Consejo de Cuenca (12-Ago/13), visible en: http://bit.ly/rcc-tota . --- Petición hoy remitida (ver en éste enlace ):

Petición a CORPOBOYACÁ, tema jaulones y mortalidad trucha en lago de Tota

Actualización: Respuesta recibida (04.9.2013) - clic aquí para ver la respuesta. --- Hoy remitida ( clic aquí para ver petición):