Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Convención Ramsar de Humedales

Iniciamos labor de servicio al Comité de Supervisión CECoP (2023-25), de la Convención Ramsar de Humedales

Imagen
A través de nuestro director (Felipe Velasco) según se nos ha comunicado hoy y se encuentra ya visible en la web oficial de Ramsar ( enlace ), iniciaremos este servicio ante la Convención Ramsar de Humedales como uno de los tres coordinadores no gubernamentales de CECoP, o puntos focales CECoP de las ONG, dentro del llamado Comité de Supervisión de las Actividades de CECoP ( The CEPA Oversight Panel , así llamado en inglés), en apoyo a este programa de la Convención, procurando ayudar a una mejor implementación de la Convención y del programa, en los distintos países. Tomado de:  Comité Permanente Actual (2023-25) - Los miembros ¿Qué hace el Comité de Supervisión de CECoP? Como lo explica la propia Convención Ramsar de Humedales, desde su sitio web ( español / inglés ): "El Grupo de supervisión de las actividades de CECoP se encarga de realizar un seguimiento de la aplicación del Programa de CECoP de la Convención y de presentar informes al respecto, además de establecer prior...

Ramsar Lago de Tota - Expectativa, Claridades, Lenguaje Común

Imagen
Aquí, en Ramsar (Irán), en 1971 y por gestión de la sociedad civil "ambientalista" de entonces, nació la Convención Internacional y aún-hoy único tratado inter-gubernamental dedicado a la protección (en un marco de sostenibilidad), de un ecosistema específico: Los humedales. Mapa: https://goo.gl/maps/vJFm1Xw1NYKkCpmM9 De ahí su nombre: Convención RAMSAR sobre los Humedales ( ramsar.org ), sus oficinas principales están en Gland (Suiza), comparten edificio con la UICN, y su Secretaria General es colombiana (Martha Rojas), como también colombiana es la directora para las Américas (María Rivera). Entonces, queridos amigos, #Ramsar no es ningún señor de lejanías ni de otro planeta que quiera venir a hacer daño ni a robarse el agua de nadie, ni tampoco es un grupo de escritorio dictando normas "para sacar a la gente" de sus trabajos. Es, simplemente, un tratado global dispuesto para que haya "juego limpio" (reglas claras, y buenas prácticas), en los h...

Gobernanza territorial del ambiente, y conflictos de uso (artículo - tesis doctoral)

Imagen
[Original, en Francés] Enlace:  http://journals.openedition.org/echogeo/15238 Gouvernance territoriale de l’environnement et conflits d’usage. Le cas du bassin versant du lac de Tota (Boyacá, Andes colombiennes) Autores: David  Leroy , Alvaro Martín Gutiérrez  Malaxechebaría , Jean-Marc  Antoine  et Alexandra  Angéliaume-Descamps Este trabajo tiene por objetivo mostrar que los conflictos juegan un rol esencial en los procesos de gobernanza territorial del ambiente. Se apoya en el estudio de caso de la cuenca hidrográfica del lago de Tota, el más grande de Colombia, actualmente amenazado por el desarrollo de varias actividades económicas, particularmente por el cultivo intensivo de cebolla larga. En un contexto de sobrexplotación y de contaminación del lago, se observa, después de algunos años, la intensificación de conflictos ambientales entre los actores, donde los distintos intereses se afirman un poco más cada día: comunidades rurales, autoridade...

Ensenada del Oso, Lago de Tota (costado centro-occidente)

Imagen
Ensenada del Oso , costado centro-occidente del Lago de Tota (clic para ampliar). Les presentamos la Ensenada del Oso (en asocio con su parecido al perfil del Oso Andino u Oso de Anteojos - Tremarctos ornatus -), en el Lago de Tota. Sea de paso señalar que, este oso tiene unas de sus zonas de hábitat identificadas no muy lejos del lago ( ver mapa ), y se trata de un gran mamífero Andino considerado como especie en estado vulnerable (ver: página del Oso Andino, en lista roja de UICN ). Ubicada al costado centro-occidental del lago y compartiendo territorio de los municipios Tota y Cuítiva, la Ensenada del Oso es una porción de valor especial y estratégico dentro de la cuenca y lago, que por si sola podría reunir argumentos para cumplir criterios # 1, 2, 3, 4 y (posiblemente) 6, del listado de la Convención Ramsar para humedales de importancia internacional ( ver listado ). Desde la Fundación Montecito estamos trabajando en el área para fortalecer conocimiento ambienta...

Voto a favor por designación sitio Ramsar al complejo de humedales de Bogotá

Imagen
Voto a favor por designación sitio Ramsar al complejo de humedales de Bogotá Se haya hablado de esto antes, o no, dejo registrado mi voto a favor por la designación como sitio Ramsar al complejo de humedales de Bogotá. Tienen vasos comunicantes que los interconectan, dentro del mismo cuerpo lacustre de sabana, y poseen características de valor claramente identificables como de importancia internacional. Collage adaptado a partir de fotografías en búsqueda web respecto al marco histórico de los humedales y Bogotá. Aunque conozco apenas someramente sus detalles, en esa la ciudad que me adoptó por un tiempo algunos años atrás, basta y sobra desde la distancia apreciarlos con un mínimo de sensibilidad para comprender que: ( i ) Son un relicto cultural y ecológico único y valioso de la vida ancestral anfibia en la sabana [1] ; ( ii ) a pesar de su poca área residual (si reconocemos que la sabana entera fue un lago [2] ) cumplen su función ecológica, no obstante tan limitada; ( ...

#RamsarTotaYa

#RamsarTotaYa no es capricho, es necesario, urgente, inaplazable! por grave moratoria dada su relevancia como ecosistema estratégico en un contexto nacional/global de tanto descuido ambiental - El Lago de Tota es un humedal de importancia internacional, y debe ser reconocido como tal ( Ley 357/97 ): Esto opinamos desde la cuenca: http://www.fundacionmontecito.org/uploads/1/2/6/1/12616542/lago_de_tota_volante__final__oct2014.pdf Si no lo impulsamos nosotros (Sogamoso, Aquitania, Cuítiva y Tota), reales dolientes de cuenca y humedal... ¿entonces quiénes? #RamsarTotaYa Posted by Felipe Velasco FMontecito on Saturday, 23 May 2015 Ejecutivo en #Colombia no ha podido, apelamos a Legislativo @senadogovco @CAMARACOLOMBIA | Requerimos #RamsarTotaYa https://t.co/8DTiIURHW3 — Fundación Montecito (@FMontecito) Mayo 23, 2015 Ante debilidad @MinAmbienteCo p/proteger Lago Tota como es #Ramsar , Sres. @senadogovco @CAMARACOLOMBIA abran debate! https://t.co/7wVvTy...

Webinar Humedales (23/Abril)

Como recordatorio, se ha generado un reciente boletín desde la WWN Subregión Nor-Andina (WWN-NAC) , de la que somos parte; visible en éste enlace: http://eepurl.com/bkx9S9 Webinar Humedales (23/Abril) - http://t.co/WAxNwXrexS — Fundación Montecito (@FMontecito) abril 21, 2015 Información visible también en página web de la WWN - aquí .