Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cañón de La Hondura

A nuestros donantes en Benevity: ¡Gracias!

Imagen
Queremos agradecer, desde aquí, a quienes nos apoyan a través de la plataforma Benevity  (Fundación Montecito en Benevity > Charity ID 170-5751765827064_86e6)*, que facilita la visibilidad de causas verificadas, ante diversas empresas y sus empleados, gracias a la interconexión que allí se ofrece. Algunos donantes nos permiten un medio de contacto, otros lo hacen de forma anónima, y algunos nos dejan, además, mensajes generosos y estimulantes. Para todos ellos, hemos preparado el siguiente mensaje de agradecimiento, a través de una breve nota en nuestro Blog, en reconocimiento a su generosidad y respaldo: Estimados donantes,  Permítanme expresar nuestro sincero agradecimiento a todos aquellos que han contribuido generosamente con la Fundación Montecito a través de la plataforma Benevity .  Su apoyo es invaluable y nos permite continuar con nuestra misión de emprender acciones diversas en beneficio de montes y humedales, fortaleciendo gobernanza y buenos ejemplos. ...

Iniciamos labor con el CTP de Gámbita

Imagen
Mediante oficio municipal del pasado 07 de noviembre, la Oficina de Planeación Municipal de Gámbita nos ha confirmado invitación a integrar la participación dentro del CTP (Consejo Territorial de Planeación) Municipal de Gámbita, en calidad de delegados de la Reserva Natural de la Sociedad Civil (RNSC) "Cañón de la Hondura". Esta labor  la desarrollaremos de conformidad con el artículo 2.2.2.1.17.12 del Decreto 1076 del 2015 “Decreto Único Reglamentario, Sector Ambiente y Desarrollo” ( enlace ), que así lo establece. Mayores detalles, ver aquí .

Explorar Nuestro Entorno

Imagen
Explorar con atención nuestro entorno es abrir la "mesita de noche" que nos rodea. Es una fuente inagotable de emociones, recuerdos, ideas, preguntas o respuestas, y un refrescante baño en la curiosidad de los sentidos. Son interminables capas, infinitas piezas de análisis, múltiples perspectivas. Ante un mismo estímulo, un mismo paisaje, puede haber tantas posibilidades de aproximación como espectadores de la escena. En los últimos meses, y gracias al apoyo de organizaciones como IdeaWild (2020, USA) y PBNF (2019, Holanda), hemos podido potenciar los sentidos hacia el conocimiento, la investigación, y la conservación en las regiones donde estamos desarrollando labores; Lago de Tota (Boyacá), y Cañón de La Hondura (Santander). En Cañón de La Hondura, con apoyo del Biól. W.Medina (2do izq), acompañan desde la Fundación Montecito Juanita, Laura, Felipe (der), jornada de exploración avifauna, 2020. Detalles proyecto en: http://bit.ly/h-can Biól. Wilderson Medina (izq), con su ap...

La Hondura Canyon — Private Natural Reserve

Imagen
This year we decided to move forward with project La Hondura Canyon — Private Natural Reserve , in Gámbita (Santander). Please check that out in its website:  http://bit.ly/h-can Website image   —  La Hondura Canyon, Private Natural Reserve [ link ] If you are interested in joining or supporting our project, do not hesitate to contact us !

¡Hace 10 Años!

Imagen
Es nuestra primera década, somos todavía una organización joven en recorrido pero, 10 años son un hito importante y queremos compartirles en esta breve historia, un contexto del nacimiento y espíritu de nuestra fundación.  Hace 10 años nació la Fundación Montecito, en respuesta a una sucesión de situaciones, momentos, reflexiones y anhelos familiares hacia nuestro entorno. Una idea que germinaba en nuestras vidas sin que fuéramos conscientes de ello, y que en los cinco o siete años de antesala repentitamente brotó, se conectaron los puntos y lo pudimos visualizar.  Juanita, Felipe y Samuel, 2009. Foto: Juan P. Velasco, en Sogamoso Con Juanita, mi esposa, y teniendo a nuestro hijo y su generación como estímulo en mente, tomamos la decisión de trabajar por ese sueño de un mejor ambiente para todos, con la mira puesta en dos regiones de nuestro mayor afecto: la provincia de Sugamuxi (Boyacá), y la provincia Comunera (Santander). Montes y humedales Andinos marcaron nuestra motivac...