Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Acciones

Acciones de 2022, publicadas en nuestra línea de tiempo

Imagen
📣 En ejercicio de los principios de publicidad y transparencia que comprometen el trabajo de las entidades sin ánimo de lucro que prestan un servicio a la sociedad, desde la Fundación Montecito mantenemos vigente nuestra tarea de publicar lo que hacemos en una "Línea de Tiempo", desde antes incluso de nuestra fundación (2010). Ya hemos completado el registro de acciones realizadas en 2022 - Invitados a explorarlo, aquí:  https://www.fundacionmontecito.org/linea-de-tiempo.html

Corpoboyacá: Celebramos Acción de Avance hacia Designación Ramsar, Lago de Tota

Imagen
En la etapa que concierne al aprendizaje de nuestra ONG, damos mirada a 2010 en que nacimos, cuando no sabíamos que el Lago de Tota (o todo lago en general) era un humedal, y desconocíamos por completo que existía la Convención Ramsar de Humedales, más aún que hubiera "Sitios Ramsar" o que esta designación existiera para resaltar humedales de importancia internacional sobre los cuales se potencia la responsabilidad hacia su sostenibilidad, la búsqueda del "uso racional", y la conservación de sus "características ecológicas". Todos ellos, términos novedosos para nosotros en la época, que al tiempo se volvieron atractivos para conocer en especial una vez entramos en contacto con la Red Mundial de Humedales (WWN, por su sigla en inglés), que nos acogió generosamente desde entonces y a su lado fuimos conociendo un poco de ese interesante y vasto mundo. Eran los primeros pasos. Año 2010 se organizó un 1er Foro Azul en Sogamoso , intercambiamos conocimientos div...

Montecito10Años - En 2020 Cumplimos Una Década de Labor

Imagen
Este año es especial para nosotros en la Fundación Montecito: ¡Cumpliremos 10 años de actividad! Fue un 5/jun de 2010 que suscribimos el Acta de fundación de nuestra ONG, y días después quedó formalizada como ESAL ante la Cámara de Comercio de Sogamoso. Planeamos celebrarlo de distintas formas, ¡en la medida de las posibilidades, ahora con este cierre de emergencia global desatado por el Covid-19 ! Una de tales es, durante algunas semanas previas al 5/junio compartir imágenes representativas con un breve contexto explicativo, que ofrezcan recuerdos y momentos que de alguna manera han dejado un sello especial en este recorrido como ONG. Lo haremos con una imagen cada día en nuestra página de Facebook, con el hashtag #Montecito10Años . Y enseguida dejamos enlace respectivo al serial de foto-contexto " Montecito 10 Años ": Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4 Imagen 5 Imagen 6 Imagen 7 Imagen 8 Imagen 9 Imagen 10 Imagen 11 Imagen 12 I...

AtrapaNiebla en Guáquira, Lago de Tota [proyecto piloto]

Imagen
Lo hemos bautizado # GuaFaoa en mérito a nuestra lengua ancestral   (combinación de vocablos Muiscas Gua y Faoa que unidos podrían significar PescaNiebla, PescaNubes, AtrapaNiebla, Neblina del Monte). Ubicado a 3.060 metros de altitud sobre el nivel del mar, en laderas de la vereda Guáquira (Tota), cercano al Lago de Tota. Es un sistema atrapa-niebla, a nivel de prueba piloto, que pretende capturar en mallas las micro-partículas de agua suspendida contenidas en la neblina (al paso de la misma por la red, empujada por el viento), y convertirlas en agua líquida que pueda ser almacenada y usada. Sistemas de captura de agua de la neblina se vienen desarrollando en distintas partes del mundo hace varias décadas, desde regiones desérticas y comunidades vulnerables que no disponen de agua con facilidad (casos por ejemplo en Chile, Perú, Tanzania, Marruecos), hasta países desarrollados (por ejemplo un caso de producción de vodka con agua así capturada, en las costas de California, EE.UU....

¿Por qué es importante? | A propósito de jornada de limpieza en páramo de La Sarna (Aquitania & Sogamoso)

Imagen
Mapa de Sogamoso, indicando lugar. Fuente: POT Sogamoso. El día de ayer (domingo) participamos en grupo, de una jornada cívica de limpieza en el páramo de La Sarna (Aquitania & Sogamoso), sector del memorial ( mapa ). La idea surgió luego de publicar unas fotos de la gran cantidad de basura encontrada en visita casual a ese lugar en compañía de 4 jóvenes extranjeros voluntarios de nuestra ONG, el pasado martes 21 de agosto, y de la significativa cantidad de comentarios más la solidaridad que despertó el tema. Y así, se programó realizar la actividad sin más espera, para la mañana de ayer. La actividad fue realizada por un grupo de 17 personas, en un día nublado de frío y llovizna. Al llegar, nos pusimos manos a la obra y comenzamos poco a poco con la limpieza, desde las 10 de la mañana, hasta la 1 de la tarde. Mañana nublada, fría y lluviosa, que no detuvo la voluntad de la tarea. [ Fotos ]  https://photos.app.goo.gl/ukMtwWHadc9AZeD57 Fuentes: Juan Ramón Mo...

#YoMeComprometo

Imagen
El día de hoy en el periódico El Tiempo, la reconocida periodista Salud Hernández-Mora publica un especial sobre el Lago de Tota titulado "Tota: otra laguna que será un estercolero" . ( Ver aquí ). Lago de Tota, 1956. Fuente: IGAC, Acerías PDR. Fecha: Ene, 1956. Aerofotografía. Tomada de: abctota.org/expo-lago Conocedores durante los últimos años de algunas realidades que rodean nuestro lago como resultado de un trabajo perseverante en explorar múltiples aristas de su complejo mapa de actores , creemos que dicho especial ayuda al debate pero  llueve sobre mojado y no ahonda en las realidades causales que siguen cómodamente ocultas tras el telón. Y lamentablemente es impreciso en algunos hechos y datos, e incompleto en su análisis como para llevar semejante titular, no obstante ser cierto en varias de sus aproximaciones, una de ellas muy sensible cuando afirma que el Lago de Tota está expuesto a alcanzar un punto de no retorno. Ojalá ésta acuciosa y reputada peri...

¡No más errores en #lagodetota! - Petición abierta

¡No más errores en #lagodetota! - ¡Firma la petición! http://chn.ge/1VypDBY Posted by Fundación Montecito on  Sunday, 4 October 2015

Hoy, un día especial...

Hoy, y todos los días en que haya oportunidad de un acercamiento a los niños, con fines formativos... serán días especiales. Hoy en particular, con la manera divertida en que fuimos capaces juntos, de convertir un tema un tanto técnico, en algo ameno y sencillo de comprender; el tratamiento de aguas residuales por medio del 'filtro verde' o humedal construído, para tratamiento natural. Hoy, un día especial...Y bien, ¿qué es un Filtro Verde?: "Son unas piscinas con plantas que se comen el popó y así... Posted by Felipe Velasco FMontecito on Thursday, 28 May 2015

#RamsarTotaYa

#RamsarTotaYa no es capricho, es necesario, urgente, inaplazable! por grave moratoria dada su relevancia como ecosistema estratégico en un contexto nacional/global de tanto descuido ambiental - El Lago de Tota es un humedal de importancia internacional, y debe ser reconocido como tal ( Ley 357/97 ): Esto opinamos desde la cuenca: http://www.fundacionmontecito.org/uploads/1/2/6/1/12616542/lago_de_tota_volante__final__oct2014.pdf Si no lo impulsamos nosotros (Sogamoso, Aquitania, Cuítiva y Tota), reales dolientes de cuenca y humedal... ¿entonces quiénes? #RamsarTotaYa Posted by Felipe Velasco FMontecito on Saturday, 23 May 2015 Ejecutivo en #Colombia no ha podido, apelamos a Legislativo @senadogovco @CAMARACOLOMBIA | Requerimos #RamsarTotaYa https://t.co/8DTiIURHW3 — Fundación Montecito (@FMontecito) Mayo 23, 2015 Ante debilidad @MinAmbienteCo p/proteger Lago Tota como es #Ramsar , Sres. @senadogovco @CAMARACOLOMBIA abran debate! https://t.co/7wVvTy...

Río Monquirá sano y bello - Un sueño compartido

Imagen
Canal actual, Río Monquirá atravesando la ciudad Desde hoy, comenzamos a dar pasos de un proceso encaminado a generar un modelo participativo de gestión integral a nuestro Río (Quebrada) Monquirá, y su cuenca. Un proceso que lo abrace y lo acompañe desde su nacimiento, hasta su desembocadura, contemplando todos sus afluentes, y todos los sectores y actores involucrados. Un proceso que conduzca a su recuperación y preservación de forma perdurable en el tiempo, involucrando niños y adultos, en el campo y la ciudad. Un proceso que, como medida de éxito, logre convertirlo nuevamente en lo que fue, una fuente sana y vital de la región, un ecosistema vivo, sano, fuente de vida y alimento (peces), y recurso útil a beneficiarios que lo aprecien y lo traten con dignidad. Río Monquirá canalizado, a lo largo de la ciudad (Sogamoso) ¿Por qué hoy? (y no ayer... antes; o mañana... después) Porque ha sido hoy cuando tuvimos ésta idea clara, no antes, y ha llegado así como suelen llegar...

Consejo de Cuenca, Lago de Tota

Imagen
29-jul/2014: Respuesta recibida de Corpoboyacá: verla aquí . --- Como consecuencia de dos evasivas previas por parte de CORPOBOYACÁ en los últimos meses, y una claridad recibida hoy desde MINAMBIENTE en respuesta a una tutela interpuesta contra la jefe de ésta cartera; el día de hoy hemos solicitado al Director de Corpoboyacá cumplimiento al deber legal de conformar el Consejo de Cuenca del Lago de Tota, en ejercicio al mecanismo constitucional consagrado en art. 87 de la Carta (acciones de cumplimiento). El MINISTERIO DE AMBIENTE ha sido suficientemente claro en afirmar: "... la competencia para la conformación del Consejo de Cuenca del Lago de Tota es de CORPOBOYACÁ" (María Claudia García Dávila, Directora de Bosques, Biodiversidad, y Servicios Ecosistémicos, MADS; 15/julio/2014). La cuenca del Lago de Tota no admite más quite al deber por parte de la Corporación, al tratarse de algo dispuesto por el Ministerio de Ambiente desde hace más de un año ( Resolución 509/...

Jaulones industriales DEBEN salir de Tota

Imagen
La defensa de Tota es misional, y requiere compromiso inagotable, de todos en Colombia. Imagen de una de las instalaciones de jaulones industriales de trucha, en el lago de Tota SEÑOR DIRECTOR CORPOBOYACÁ, Ing. José Ricardo López; y en general: SEÑORES CORPOBOYACÁ: Es increíble, la clara advertencia del informe Vollenweider sobre Tota ( http://bit.ly/informetota , 1983), y la demostrada negligencia que le siguió, frente a los jaulones (ni qué decir de lo demás). De relevancia disciplinaria y penal, creo yo. Se abusó de la confianza de Vollenweider hacia uno de aquellos funcionarios citados... funcionario que a la postre fue promotor, por acción (incluso truchicultor) y omisión de lo que se recomendaba rechazar: la cría industrial de trucha. De ello, fuí incluso víctima directa (2007). Éste informe, al parecer se mantuvo guardado y oculto 30 años, pues debió representar "una verdad incómoda". Supimos de su existencia hace poco, gracias al Biól. Javier Alonso...

Viceministra: Haga de la isla San Pedro (lago de Tota) un Santuario Protegido, no un "Centro de Eventos"

@MincomercioCo Viceministra: Haga de la isla S.Pedro (lago de Tota) un Santuario Protegido, no un "Centro de Eventos" http://t.co/xW0j8f3pRK — Fundación Montecito (@FMontecito) October 18, 2013

Un café con...

Imagen
... Periódico El Diario; en una grata entrevista, de la cual han generado un artículo para su edición impresa que circula desde mañana (ed. 668). Periódico El Diario, edición 668 (2 al 9 de Ago/2013), p.16

Apoyamos #BoyacáEsColombia

Imagen
Apenas natural apoyar ese nuevo llamado de atención al Gobierno Nacional ( #BoyacáEsColombia ), el abandono es indignante desde muchas ópticas (incontables tal vez), y lo que más indigna es la falta de voluntad estatal en su mayoría (hay excepciones), pues habiendo herramientas, leyes y mecanismos para generar un cambio real, no sucede. Algunos en justa defensa responderán... pero hemos hecho esto y lo otro. Yo replicaría; cierto, pero es muy pobre frente al deber-ser, muy poco frente al ideal, y muy triste que pudiendo ser mucho más, no se haga. Refiriéndome al funcionamiento estatal, desde lo que uno experimenta y alcanza a apreciar; aquel panorama desolador es clara muestra de mal manejo, abundancia de comportamientos indignos que dan prelación a intereses personales antes que su responsabilidad frente al bien público, lastre irresponsable e histórico de unos pocos, falta de carácter en la mayoría (me refiero al carácter que, si lo hubiera, podría llevar al grueso del aparato es...

Nuestro papel desde ahora/ Defensa del Lago de Tota

Nuestro papel desde ahora en la causa Defensa del Lago de Tota: a. Nos hemos propuesto, a nivel Fundación Montecito como integrantes del MOCILATO (movimiento cívico pro Lago de Tota y su cuenca); concentrarnos desde ahora única y exclusivamente en exaltar lo positivo (por poquito que ello sea, pero debe abrazarse con mucha fuerza y generosidad) y focalizar acciones encaminadas a solucionar de fondo las problemáticas del Lago de Tota. Entre otros, tal es el caso de 22 productores de cebolla asociados y certificados en Asoparcela, los cuales según recientes publicaciones se resaltan como productores de hortaliza orgánica o con buenas prácticas agrícolas; y esto, si bien dentro de los casi 3,600 productores de cebolla que tiene la cuenca de Tota es todavía muy poco, las buenas prácticas merecen todo nuestro respaldo y además todo el apoyo de los consumidores. b. La verdad incómoda que representa la página del Globo Gris, ya demostró de forma contundente que el Lago de T...

Entusiasmo universitario, hacia la causa Lago de Tota

Imagen
" Gracias a la Fundación por impulsar la defensa del medio ambiente, no como una pelea insípida sino como un derecho; y sobre todo por transmitirnos esa energía para seguir reconociendo e incentivando el regreso a la tierra!!! " " Gracias mil gracias por permitirnos acercar a este proyecto!!! "       -- Lizeth Noreña, 18.1.2012, estudiante Economía (UPTC, Tunja). El día de hoy hubo una muestra de entusiasmo universitario hacia la causa Lago de Tota , mediante el evento académico "Educación y Medio Ambiente" celebrado en la UPTC de Tunja, con ponencias del profesor Juan Alonso Neira Simijaca (PhD Ciencias Económicas), el estudiante de 8o. semestre de Economía (UPTC) Julián Camilo Vianchá, y nosotros (Fundación Montecito) invitados para explicar del proceso seguido hasta ahora con la causa Defensa del sagrado LAGO DE TOTA . Organizado por el grupo de investigación Esped/UPTC del que hacen parte los entusiastas estudiantes y futuros Economistas Jul...

Promovemos el premio GLOBO GRIS (humedales en peligro) para el LAGO DE TOTA

Imagen
Premio "Globo Gris" (Humedal en Peligro) Desde hoy buscamos que el LAGO DE TOTA gane el premio GLOBO GRIS (humedales en peligro) de la WWN - World Wetland Network. No es lo deseable -obviamente- que un humedal gane un premio de mal ejemplo (porque eso premia el Globo Gris), pero ganarlo ayuda a cambiar las cosas, para bien. Un modo de ganar atención internacional -y con ello nacional- a la causa de SALVAR EL LAGO DE TOTA , es votar a favor de éste humedal, en los premios GLOBO GRIS (humedales en peligro) de la WWN - World Wetland Network (ó Red Mundial de Humedales). Para votar, debe ingresarse a la página de la WWN, registrarse, buscar el LAGO DE TOTA en el mapa (es fácil), y votar. http://worldwetnet.org/es/ awards/neotropics/ La explicación del tema, en el siguiente documento: http://worldwetnet.org/static/ filebrowser/ WWN_premio_para_humedales_sumar io.pdf Plazo vence el 31 de mar/12, si nos movilizamos, se puede lograr. Todos los detalles en torno...

Buscando apoyo (carta a la WWN) - Defensa del Lago de Tota

Imagen
Facsímil de la carta enviada a la WWN ( World Wetland Network - ó Red Mundial de Humedales ), buscando apoyo frente a la CARTA ABIERTA en defensa del sagrado Lago de Tota. Defensa del Lago de Tota: http://defensalagodetota.blogspot.com Carta abierta en defensa del sagrado Lago de Tota: http://goo.gl/udoJb

Defensa del Lago de Tota

Imagen
Se ha dispuesto una página web para juntar las diversas acciones en defensa del Lago de Tota, de allí se espera un despertar de conciencia y la motivación de apoyo para alguna(s) de las causas relacionadas, o incluso la generación de nuevas que complementen la tarea. Ésta es: http://defensalagodetota.blogspot.com