Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gobernanza

La Ciencia de la Gobernanza

Imagen
La Ciencia de la Gobernanza Por: Evelyn Blackwell* El pasado 16 de abril, un día bien soleado, tuvimos el placer de recibir a un grupo de estudiantes de biología de la UPTC Tunja, en la reserva natural Xieti, reunión promovida por su profesor, Dr. Nelson Aranguren. La pregunta que motivó este encuentro era algo sencilla y complicada a la vez ¿Cómo unimos el conocimiento científico con la gobernanza? Aquí estuvimos hablando de muchos temas Fuente: Evelyn Blackwell Recorrimos la reserva y hablamos de la historia del lugar, las características del lago y hasta lo que dicen del monstruo que hay adentro. La curiosidad de los estudiantes era tangible, algunos observaban las plantas o insectos, dejándolos arrastrarse por sus manos, y otros miraban al cielo para echar un vistazo a un colibrí o un toche ( Icterus chrysater ). Caminamos por el vivero y el apiario mientras que los estudiantes hacían preguntas a Felipe y su profesor desde cómo empezar una reserva natural hasta el efecto de la tr...

Carta Abierta, población de cuenca lago de Tota, tema Playa Blanca

Imagen
Tres entidades sin ánimo de lucro (ONG Futuro Verde, Corporación Reserva Natural Pueblito Antiguo, y Fundación Montecito), emiten la siguiente CARTA ABIERTA asociada a la Audiencia Pública Ambiental, caso Playa Blanca:  https://drive.google.com/file/d/1eQTmFONx4EwY140hT9mPEtp-wUtTp7bX/view?usp=sharing Acuerdo de Escazú - Este acuerdo ha servido de respaldo y marco a la solicitud de cambio de sitio, como se señala al final de dicha carta. Interesados en conocerlo, compartimos enlace oficial:  https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43595/S2200798_es.pdf La solicitud de cambio de sitio, fue enviada a las autoridades pertinentes, visible aquí . Mayor contexto sobre la mencionada Audiencia Pública Ambiental, puede consultarse en la bitácora de la Causa Tota, aquí:  http://ctb.fundacionmontecito.org/2023/07/playa-blanca-audiencia-publica.html Asimismo, en redes sociales podrá informarse y comentar del tema, siguiendo la etiqueta: #apatotapb .

Playa Blanca (Tota), convertida en baratija

Imagen
Foto: PB en 2014, época en que Playa Blanca fue endurecida con arena arcillosa, por grave error del alcalde en turno. Retrato de una dura realidad en Playa Blanca, lago de Tota. Reflexión de nuestro director, Felipe Velasco, a propósito del mal desarrollo que ha tenido esa zona, en el último lustro, especialmente. Titulada: Playa Blanca, convertida en baratija (07.4.2023), accesible en este enlace:  ecosentir.weebly.com/reflexiones/el-abuelo-lago-iii-playa-blanca-convertida-en-baratija Es la tercera nota de unas reflexiones específicas asociadas a este humedal lacustre en los últimos años, bajo el título: El abuelo lago .

Playa Blanca - Carta Abierta

Imagen
Vuelve y juega. Playa Blanca del Lago de Tota sigue siendo (mal) ejemplo de atención en la gobernabilidad del territorio.  Achicando la larga historia de apatías y malos manejos, 2015 marcó un momento desafortunado con la adopción de un "Plan de Ordenamiento Ecoturístico" (POE) por parte de Corpoboyacá, que desoyó por completo los llamados a sustentar decisiones en adecuada participación, conocimiento, y gestión de cuenca. Aunque tardó un tiempo en iniciarse su ejecución, los últimos dos años han visto lo advertido: Un lugar que fue excepcional (un siglo atrás), encaminado pausadamente al desmadre, con aceleramiento reciente. Y ahora (2021, finales), con procesos de consulta y nuevas decisiones a partir de aquel errado POE, para determinar un modelo de administración y actividades, construido a partir de procesos sesgados y cuasi-ocultos ante el mapa de actores de cuenca. Danza de millones y más millones, para lamentables resultados. El territorio habla, con elocuencia, y cas...

Nace el Premio Múcura, a la Conservación de Humedales

Imagen
Sogamoso, 17.9.2020 Hoy nace el Premio Múcura , a la conservación de humedales, para niños y jóvenes rurales en la provincia de Sugamuxi. La convocatoria 2020 estará abierta del 17/sep al 15/nov del presente año. Detalles completos en su sitio web: http://bit.ly/mucura El Premio Múcura es iniciativa de la Fundación Montecito, creado en 2020 con motivo del aniversario #10 de nuestra fundación como entidad sin ánimo de lucro. Más detalles ver: Montecito 10 Años . Premio Múcura, a la Conservación de Humedales

Corpoboyacá: Celebramos Acción de Avance hacia Designación Ramsar, Lago de Tota

Imagen
En la etapa que concierne al aprendizaje de nuestra ONG, damos mirada a 2010 en que nacimos, cuando no sabíamos que el Lago de Tota (o todo lago en general) era un humedal, y desconocíamos por completo que existía la Convención Ramsar de Humedales, más aún que hubiera "Sitios Ramsar" o que esta designación existiera para resaltar humedales de importancia internacional sobre los cuales se potencia la responsabilidad hacia su sostenibilidad, la búsqueda del "uso racional", y la conservación de sus "características ecológicas". Todos ellos, términos novedosos para nosotros en la época, que al tiempo se volvieron atractivos para conocer en especial una vez entramos en contacto con la Red Mundial de Humedales (WWN, por su sigla en inglés), que nos acogió generosamente desde entonces y a su lado fuimos conociendo un poco de ese interesante y vasto mundo. Eran los primeros pasos. Año 2010 se organizó un 1er Foro Azul en Sogamoso , intercambiamos conocimientos div...

En Defensa de la Dignidad - Acción de Tutela No. 2019-00045

Imagen
Mediante la Acción de Tutela en referencia (1a instancia Juzgado Promiscuo Municipal de Cuítiva -fallada negativamente-, 2a instancia Juzgado Segundo Civil del Circuito de Sogamoso -actualmente en estudio-), estamos buscando defensa de nuestra dignidad como ONG, frente a un párrafo mal-intencionado altamente injurioso y dañino contenido en carta suscrita por un grupo de diez actores locales en/cercanos-a el Lago de Tota, dirigida ante cuatro destinatarios de alta relevancia el pasado 26 y 28 de junio del presente año: Ministro de Ambiente, Ministro de Agricultura, Director de Corpoboyacá, y Directora de WWF Colombia. De modo infame, se nos quiere generar enemistad de las comunidades locales, haciéndonos ver como sus enemigos - por el solo hecho de ser actores no-vinculados-con o diferentes-a los sectores cotidianos, o por pensar diferente en nuestros esfuerzos de gobernanza y búsqueda de sostenibilidad para el territorio, en beneficio general, como por ejemplo nuestra lucha por busca...

Río Monquirá, Sogamoso. Indiferencia absoluta.

Con mucha tristeza y frustración se registran estos temas en nuestra ciudad. Las entidades se incomodan porque la ciudadanía "molesta" con estas denuncias y evidencias. Qué bueno sería que esto no fuera necesario. Detalles al seguimientio visual de esta situación durante una semana, sin cambio alguno: Publicación adjunta, y ver en  éste complemento .

Gobernanza territorial del ambiente, y conflictos de uso (artículo - tesis doctoral)

Imagen
[Original, en Francés] Enlace:  http://journals.openedition.org/echogeo/15238 Gouvernance territoriale de l’environnement et conflits d’usage. Le cas du bassin versant du lac de Tota (Boyacá, Andes colombiennes) Autores: David  Leroy , Alvaro Martín Gutiérrez  Malaxechebaría , Jean-Marc  Antoine  et Alexandra  Angéliaume-Descamps Este trabajo tiene por objetivo mostrar que los conflictos juegan un rol esencial en los procesos de gobernanza territorial del ambiente. Se apoya en el estudio de caso de la cuenca hidrográfica del lago de Tota, el más grande de Colombia, actualmente amenazado por el desarrollo de varias actividades económicas, particularmente por el cultivo intensivo de cebolla larga. En un contexto de sobrexplotación y de contaminación del lago, se observa, después de algunos años, la intensificación de conflictos ambientales entre los actores, donde los distintos intereses se afirman un poco más cada día: comunidades rurales, autoridade...

Lago de Tota en listado global Top-100 destinos sostenibles. Su recorrido y expectativa.

Imagen
Lago de Tota en listado global Top-100 destinos sostenibles. Su recorrido y expectativa. El pasado 27 de septiembre (Día Mundial del Turismo), y como una de las celebraciones globales en éste año 2017 bajo el lema “ El Turismo Sostenible como Instrumento del Desarrollo ” [1] , se anunció formalmente por parte de la organización Green Destinations [2] compartiéndose listado Top-100 [3] , y al día 28 siguiente el Lago de Tota recibió el galardón respectivo que lo acredita [4] , en Cascais (Portugal), ingresando así al selecto grupo del Top-100 de los destinos sostenibles del planeta [5] , con página exclusiva que así lo exalta [6] . ¿Y qué significa esto del Top-100? , al decir de la propia organización Green Destinations en su sitio oficial creado para el propósito [7] , la iniciativa Top-100 tiene por objetivo reconocer destinos de turismo que han trabajado fuerte para hacer una diferencia y toman la sostenibilidad son seriedad, no obstante señalando que ningún destino es so...

Una voz del Lago de Tota, en varios países

Imagen
El Mundo Hoy queremos dejar un registro que invite a la reflexión y motive más compromiso en el entorno del Lago de Tota y sus actores, asociado a la voz que desde la Fundación Montecito y en su rol de integrante de una causa compartida, y/o a través de aliados, hemos podido llevarle a nuestro lago ante varios países, desde que comenzó nuestra labor como ONG en Junio de 2010, hasta la fecha. Brevemente, y sin ahondar en detalles, lo resumimos así: - Rumania , en el marco de la COP11 de Ramsar y ante red WWN (World Wetland Network) de ONG ocupadas en humedales, al momento de recibir el diploma Globo Gris, 2012. - Costa Rica , presentación de caso y causa ante delegada de UICN Centro América, creando potencialidades de cooperación desde esa valiosa entidad. - Japón , en el marco de un encuentro de ONG Japonesas y Sur-Coreanas, al cual fuimos invitados como integrantes de la red WWN a compartir el Lago de Tota, y pudimos hacer presentación de nuestro caso y causa. - Chin...

Encuentro con el Director de Corpoboyacá

Imagen
Por iniciativa surgida el pasado 17/Marzo en el encuentro de Cuítiva para entrega de estaciones meteorológicas con visita de Ministro de Ambiente, Ideam, Corpoboyacá y entes administrativos, el Gerente del proyecto Reserva Natural Pueblito Antiguo Sr. Oscar Romel Rojas tuvo a bien, sugerir al Director de Corpoboyacá Ing. José Ricardo López que agendara un espacio para dialogar sobre Playa Blanca (y Lago de Tota). Y en efecto se agendó para el 5/Abril, con participación de tres actores de sociedad civil que hemos mantenido compromiso constante con la cuenca: Pedro Reyes (desde Fundación Obsa), el citante Oscar Rojas (desde RNPA), y el suscrito (desde Fundación Montecito). Conversa en @Corpoboyaca Pedro Reyes, Felipe Velasco @FMontecito Ricardo López y @OscaRomeLaguner hablando sobre nuestro Lago de Tota...! pic.twitter.com/8trkMtYnb3 — PueblitoAntiguoLTota (@PueblitoAntiguo) 6 de abril de 2017 Por espacio algo mayor a 2 horas, el Director de Corpoboyacá nos atendió generosament...

La aritmética del agua (programa radial)

Imagen
La Aritmética del Agua - Radio La Fundación Montecito contribuye desde el mes pasado como aliado de la Corporación RedGIA, en la dirección del programa radial "LA ARITMÉTICA DEL AGUA: 3+4=10" que se emite los sábados hora 7:00 AM (con repetición los lunes hora 5:00 AM) en la emisora comunitaria Sol Stereo (99.1 FM).  Detalles y contenido de los programas pueden revisarse aquí:  http://blog.fundacionmontecito.org/p/radio-la-aritmetica-del-agua.html . Esta formulación de La aritmética del agua  como esfuerzo de comprensión a la gobernanza del agua, fue planteada en un comienzo con el escrito: Comunicar sobre el agua: En código "conectar con la acción" (02/Nov 2015) verlo en: bit.ly/c-agua , un aporte desde la Fundación Montecito al debate realizado al interior de la Alianza Justicia Hídrica en el encuentro de investigadores realizado en aquella época en Cali. Memorias del evento:  http://justiciahidrica.org/wp-content/bibtex/pdf/MEMORIAVIIEncuentroJHCali2015.p...

La entrevista en las nubes

Imagen
CONCURSO DE ACCIONES Y EXPERIENCIAS EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA | » FORMATO ESCRITO La entrevista en las nubes Playa alto andina relata un susto que pudo terminar con ella. Por: Yo Agua, para The Wetland Times Cuenca del Lago de Tota, 23.9.2016 Con esta iniciativa "La entrevista en las nubes" sobre sucesos en Playa Blanca del Lago de Tota durante los años 2012 a 2015, hemos sido exaltados como la mejor entrevista en participación  dentro del concurso de experiencias ciudadanas organizado por el Ministerio del Interior y la Fundación Foro Nacional por Colombia - ver enlace oficial . ¿Desea conocer la entrevista? Por favor contáctenos indicando el motivo de su interés, a vuelta de correo le enviaremos el documento, permítanos aprovechar la oportunidad para fortalecer la red de contactos en torno al Lago de Tota. La entrevista - p1 La entrevista - p2 Honor! - Seleccionaron "La entrevista en las nubes" como "Mejor e...

Comunicar sobre el Agua

Imagen
Con la ponencia "Comunicar sobre el agua: En código «conectar con la acción». Cómo desarrollar gobernanza. Reflexión desde el caso Lago de Tota (Colombia), y su Causa Tota", tuvimos participación dentro del  7mo Encuentro Internacional de Investigadores Justicia Hídrica, Cali, Colombia , el pasado 19 de noviembre (2015). El texto asociado a dicha ponencia puede consultarse aquí: bit.ly/c-agua Y el "Informe VII Encuentro Internacional de Investigadores en Justicia Hídrica, Cali, Noviembre 2015" elaborado por la Alianza Justicia Hídrica, que da cuenta de nuestra ponencia y toda la agenda desarrollada, es accesible aquí: [ ver/descargar PDF ]. Alternativamente, puede accederse a este informe aquí . Enlace original a dicho informe, puede obtenerse desde aquí:  International Justicia Hídrica Researchers Meeting : Alianza Justicia Hídrica (justiciahidrica.org) .