Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Evelyn Blackwell

Escondido en la niebla

Imagen
Escondido en la niebla por: Evelyn Blackwell* El viento feroz nos sopla como si estuviera intentando sacarnos del curso. La niebla nos deja casi ciegos, sin poder ver a dónde vamos ni de dónde venimos. Plantas gigantes que se alzan orgullosas sobresalen la niebla, y después desaparecen. ¿Será otro planeta?¿Será una película de ciencia ficción? No. Son los páramos . Un mundo lleno de biodiversidad, un ecosistema de alta importancia escondido en la alta montaña, y hace dos meses, totalmente desconocido para mí. Poco a poco voy entendiendo las numerosas ventajas que traen los páramos, pero, ¡hay tanto por saber! Son el hogar de más de 3,000 especies de plantas y 120 especies de aves, incluso el magnífico Cóndor; estos lugares tan húmedos regulan el flujo del agua a los ríos y lagos; y sirven como un sumidero de carbono. Soy ambientalista, ¿cómo puede ser que no había escuchado de los páramos, un ecosistema tan sumamente importante, antes? Durante mi visita, quedé con la boca abierta ante ...

La naturaleza empieza en casa

Imagen
  La naturaleza empieza en casa Por: Evelyn Blackwell* Si alguna vez has guardado silencio para escuchar atentamente al canto de un pájaro, o has quedado quieto para que puedas ver un mamífero escondido en el bosque, o has disfrutado del aroma de una flor, ya conoces la alegría de tener una conexión con la naturaleza. Pero: ¿Dónde están las fronteras de la naturaleza? Solemos pensar en la naturaleza como algo siempre lejos de nosotros, algo para vislumbrar, explorar y proteger; pero fuera de las ciudades y pueblos, más allá de nuestro día a día. Un pensamiento así, nos parece una cosa minúscula, sin importancia, pero en realidad puede significar la vida o la muerte para algunos animales. La forma en que entendemos el mundo construye la cultura y nuestros hábitos a través de esa cultura. Sí que tiene importancia cuando empezamos a alimentar a los animales salvajes mientras hacemos pasar hambre a las mascotas. Las fronteras son construidas en las mentes de los humanos. No tienen bas...

La Ciencia de la Gobernanza

Imagen
La Ciencia de la Gobernanza Por: Evelyn Blackwell* El pasado 16 de abril, un día bien soleado, tuvimos el placer de recibir a un grupo de estudiantes de biología de la UPTC Tunja, en la reserva natural Xieti, reunión promovida por su profesor, Dr. Nelson Aranguren. La pregunta que motivó este encuentro era algo sencilla y complicada a la vez ¿Cómo unimos el conocimiento científico con la gobernanza? Aquí estuvimos hablando de muchos temas Fuente: Evelyn Blackwell Recorrimos la reserva y hablamos de la historia del lugar, las características del lago y hasta lo que dicen del monstruo que hay adentro. La curiosidad de los estudiantes era tangible, algunos observaban las plantas o insectos, dejándolos arrastrarse por sus manos, y otros miraban al cielo para echar un vistazo a un colibrí o un toche ( Icterus chrysater ). Caminamos por el vivero y el apiario mientras que los estudiantes hacían preguntas a Felipe y su profesor desde cómo empezar una reserva natural hasta el efecto de la tr...