Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Proyectos

A nuestros donantes en Benevity: ¡Gracias!

Imagen
Queremos agradecer, desde aquí, a quienes nos apoyan a través de la plataforma Benevity  (Fundación Montecito en Benevity > Charity ID 170-5751765827064_86e6)*, que facilita la visibilidad de causas verificadas, ante diversas empresas y sus empleados, gracias a la interconexión que allí se ofrece. Algunos donantes nos permiten un medio de contacto, otros lo hacen de forma anónima, y algunos nos dejan, además, mensajes generosos y estimulantes. Para todos ellos, hemos preparado el siguiente mensaje de agradecimiento, a través de una breve nota en nuestro Blog, en reconocimiento a su generosidad y respaldo: Estimados donantes,  Permítanme expresar nuestro sincero agradecimiento a todos aquellos que han contribuido generosamente con la Fundación Montecito a través de la plataforma Benevity .  Su apoyo es invaluable y nos permite continuar con nuestra misión de emprender acciones diversas en beneficio de montes y humedales, fortaleciendo gobernanza y buenos ejemplos. ...

Sonidos del Lago de Tota - Biblioteca sonora de la cuenca del Lago de Tota, de acceso libre y participativo.

Imagen
Fundación Montecito 05/jun 2010-2022: ¡Cumplimos 12 años! 🎉 Lo celebramos presentando la iniciativa: Sonidos del Lago de Tota 🎶 Biblioteca sonora de la cuenca del #LagodeTota, plataforma de ciencia ciudadana y acceso libre - ¿Quieres aportar un sonido? (30s a 1m) Es sencillo. Se han creado 7 categorías disponibles, prepara los requisitos básicos y súbelo a través del formulario dispuesto. 👉 Detalles completos aquí: abctota.org/sonidos-del-lago-de-tota

Apertura Xieti — Feb/2021

Imagen
#Apertura #Xieti 💦 | Hoy 02/feb #DíaMundialdelosHumedales , y luego de celebrarlo en Xieti a orillas del #LagodeTota en grato diálogo con Mamo R. del pueblo Kankuamo; con mucha ilusión anunciamos que la apertura de Xieti será el próximo 25/feb, sus detalles serán publicados pronto en la web: https://xieti.abctota.org Constancia - a quien pueda interesar (06.1.2021), operación de hospedaje en Xieti: ver aquí . Reserva Natural Xieti — RNT # 90338 ( https://xieti.abctota.org/rnt )

Reporte Proyecto Cistotapolinari — Acciones 2019-2020

Imagen
Proyecto Cistotapolinari Presentamos reporte en referencia, accesible en los siguientes enlaces: -[ES] Reporte 2019-2020_ v.final Versión original (español): aquí . -[EN] Translation to EN: here (by Google) -[NL] Vertaling naar NL:  hier (door Google) Para saber más: Proyecto Cistotapolinari:  web  —  blog  —  #cistotapolinari

Resultados Premio Múcura 2020

Imagen
Juan José Sierra (10 años) Categoría infantil Reconocimiento especial Premio Múcura 2020 Resultados convocatoria 2020 del Premio Múcura, visibles aquí:  https://sites.google.com/fundacionmontecito.org/mucura/resultados/resultados-2020 Se hizo un reconocimiento especial al niño Juan José Sierra (edad: 10 años) del municipio de Monguí, por su propuesta "Construyendo Sueños Ecológicos". Video-memoria del evento respectivo :  https://youtu.be/G94Zc7KnZJw Conozcan todo sobre el Premio Múcura aquí: http://bit.ly/mucura

Visibilidad de Proyectos Fundación Montecito en iF Social Impact (Alemania), iF World Design Guide

Imagen
Nuestros siguientes proyectos tienen visibilidad en iF Social Impact , estrategia social de la institución alemana de diseño iF World Design Guide :  El Muyso Festival :  https://ifworlddesignguide.com/entry/307372-el-muyso-festival   Suety — Bird's Whisper :  https://ifworlddesignguide.com/entry/307374-suety-birds-whisper/   MUCURA Wetlands Award :  https://ifworlddesignguide.com/entry/308657-mucura-wetlands-award

SueTy - Protege a un Ave de la Extinción con Arte y Educación

Imagen
Presentamos nuestro nuevo proyecto SueTy -  Protege a un Ave de la Extinción con Arte y Educación . Les invitamos a explorar sus detalles, y apoyarnos con sus donativos. Durante el mes de diciembre (2019) tendremos el desafío de conseguir los fondos necesarios mediante financiación colectiva ( crowdfunding ), al interior de la plataforma GlobalGiving , con lo cual no solamente podremos adelantar el proyecto, sino obtener 'graduación' al interior de esta plataforma para continuar desarrollando iniciativas más adelante, con el apoyo de esta poderosa herramienta. RESUMEN DEL PROYECTO  SueTy, o "El Canto del Ave" en lengua muisca, tiene como objetivo proteger al Cucarachero de Apolinar en peligro de extinción, llevando educación ambiental y de avifauna a una escuela rural en el Lago de Tota (COL). Mediante el desarrollo de un modelo divertido y creativo que combina la narrativa transmedia, los niños también conocerán diversas formas de arte. Con su participación acti...

Sitio Web y Blog, Dedicados al Proyecto 'Iniciativa de Conservación del Cucarachero de Apolinar en la Ensenada de Guáquira, Lago de Tota'

Imagen
Apolinar's Wren | Cucarachero de Pantano - Cistothorus apolinari Foto del sitio web - Fuente: © 2014, Diana Carolina Macana Foto tomada en la Ensenada de Guáquira, Lago de Tota Presentamos lo referido, para consulta y referencia de aquellos interesados en el tema, bienvenidos sus comentarios y aportes. Sitio web: https://a1.abctota.org Blog:  https://cistotapolinari.blogspot.com/

Los niños fotógrafos

Imagen
Fotografía: Clémence Dormont Ver boletín de: Lucie Leprince Proyecto educativo y cultural, enseñanza básica de fotografía a niños en las escuelas de Guáquira (Tota) y Llano de Alarcón (Cuítiva), mediante alianza con dos fotógrafos franceses expertos que han venido de Francia para ello: Lucie Leprince y Aurelien Pian . Enlace a la página Facebook del proyecto, creada por estos dos amigos fotógrafos, puede verse aquí: http://on.fb.me/1WJVG7W . ¿Quién quiere aprender fotografía con ayuda de 2 fotógrafos profesionales franceses?... Yooooo! - Éste Lunes inicia... Posted by Fundación Montecito on  Friday, 30 October 2015 Por parte de la Fundación Montecito participan: Juanita Arango, Clémence Dormont, Jente Mork, y Felipe A. Velasco. Éste proyecto ha sido posible gracias al apoyo de: Finca San Pedro -hostal-, VisitSugamuxi -travel guide-, ABC Tota -centro de humedales virtual-, y naturalmente las docentes, niños y establecimientos educativos de las Escuelas de ...

Desde hoy, [fotota]

Imagen
[fotota] Comenzamos 2014 activando las primeras imágenes del proyecto  [fotota] ,  hermosas fotos de la cuenca del Lago de Tota,  tomadas por fotógrafos  voluntarios  de la Fundación Montecito;  para resaltar la belleza de éste lugar, mejorar el conocimiento, aumentar la conciencia, y procurar su protección, todo en pro del Lago de Tota. Enlace web: http://fotota.fundacionmontecito.org [fotota] es uno de los mecanismos mediante los cuales procuramos el apoyo y los fondos necesarios para lograr auto-sostenibilidad en nuestra labor. Invitados pues, a explorar  [fotota] y a correr la voz. ¡Gracias de antemano por su respaldo! Twittear

Nació: VisitSugamuxi (.com)

Imagen
VisitSugamuxi Unique nature, towns, markets, and people Con mucha ilusión compartimos que ayer nació nuestro emprendimiento VisitSugamuxi.com , el cual se estuvo gestando por cerca de dos años, tiempo útil para explorar varios ejemplos, experimentar con algunas herramientas web, y madurar variados elementos de la idea en sí, y especialmente del modelo de negocio que representa. Sitio web: http://visitsugamuxi.com   Es una iniciativa que por tanto apenas comienza la vida, y se encuentra en construcción en muchos de sus aspectos; pero representa un proceso y una convicción, que entra a suplir una necesidad, y por ello estamos convencidos que se irá fortaleciendo muy bien con el paso del tiempo, para bien del binomio al cual apunta: Turismo y ambiente. Pantallazo - VisitSugamuxi.com No es simplemente un sitio web guía de turismo para Sugamuxi; no, así ésta parte sea la notoria y en efecto un elemento indispensable para el objetivo. La herramienta si...

HoLA - Hands of Latin America

A nice art (photography) project, with Lake Tota in its goal, aiming to create awareness. We do support it (and invite you to do the same!), because it is a lovely combination of art and environment (specially lake Tota which needs a lot of awareness in & out, to wake up a better management and to attract help, projects and positive energies), showing our own hands, the hands of our people in this magnificent Latin America, home of superb high-Andean wetlands like Lake Tota ... at 3015 m high. We left this (simple & meaningful) comment today: Fundación Montecito   "The goal of HoLA is to show the importance of what we do with our hands, and to create environmental awareness." Nice! --- Twittear

Volunteer program, in Gámbita (Colombia)

Imagen
Find us at Workaway.info: http://www.workaway.info/935744254284-en.html Description Our organization is a family-based ecologist Foundation, we do actions and reflections to protect andean mounts (east side of colombian andean system), its ecosystem and biodiversity, for as much as we can (which is just a bit from what is needed). The volunteer program we offer is for either (i) interchange with some work -farm work, different options- at one lovely rural place we have in Gámbita -Santander, Col- at 1,900 mosl surrounded by mountains, waterfalls, rivers and basically a pure nature spot, close but not influenced by urban life, or (ii) cultural interchange, teaching (languages, arts, and/or different skills) to rural kids from the village, in the same nature spot previoulsly stated -Gámbita-. In both we expect al least 5 hrs of daily work, and there's a small weekly cost involved. Images of our volunteer program in Gámbita (Santander): Voluntariado en Gámbita Testimon...

¡No más contaminación en Sogamoso y su Valle!

Imagen
Constituye un proyecto concreto (FM-AirSOG-2) del cual la Fundación Montecito está tomando iniciativas, comenzando por la búsqueda de una movilización social al respecto, que despierte nuestra indignación y aleje la indiferencia, en procura de buscar soluciones entre todos y un cambio positivo frente a ese mal endémico que agobia esta región desde hace tantos años. Se ha comenzado hoy con la apertura de un grupo en Facebook, como herramienta de acopio de voluntades colectivas frente al tema: ¡No Más Contaminación en Sogamoso y su Valle! (enlace al grupo). En éste grupo se ha dispuesto como descripción: Es inaudito que sigamos respirando veneno (contaminación de chircales, caleras, industrias), y peor aún, monstruosamente triste que lo hagamos ¡con indiferencia!, como si el aire no fuera importante. Urge -de verdad ¡urge!- que la economía local sea sostenible con el medio (único modo legítimo de su existencia), y que no lo sea ni haya sido por tantos años es un problema que atañe a t...

Proyecto FM-LT: Recuperación y Preservación del Lago de Tota

Dentro del referido proyecto reuniremos las diversas acciones e iniciativas tendientes a obtener ese objetivo mayor: Recuperación y Preservación del Lago de Tota . Naturalmente es un reto de envergadura y múltiples facetas, pues nuestro querido humedal Lago de Tota recibe -por igual- múltiples afectaciones y amenazas (personas, empresas, autoridades), unas por acción pero otras por omisión y/o desinterés. El anhelo es construir sensibilidad y reflexión frente al tema, pues el Lago de Tota es un recurso natural público que a todos nos conviene proteger y conservar ( Constitución: Artículo 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación ), y en el cual debe prevalecer el interés público sobre el particular, porque además ( artículo 58 ibídem ) toda propiedad es una función social que implica obligaciones y como tal le es inherente una función ecológica que debemos enaltecer. Dentro del referido proyecto principal FM-LT, entre otros ...

Incentivos Tributarios a las RNSC en Sogamoso

Imagen
Ayer se logró aprobar el siguiente Acuerdo Municipal, del que tuvimos iniciativa como sociedad civil hace un año: Incentivos Tributarios a las RNSC (Reservas Naturales de la Sociedad Civil) en Sogamoso, que incluye (i) exoneración de impuesto predial, y (ii) exoneración de impuesto de industria y comercio para emprendimientos eco-turísticos en los predios de reserva.  Un buen logro del H.Concejo Municipal, gracias a la determinación e iniciativa política del concejal Hugo Jairo Pérez Peña . Interesados en convertir voluntariamente sus predios con esa vocación en RNSC, pueden visitar éste enlace de Parques Nacionales (SINAP) para ilustración. Apoyo a reservas "verdes" - Prensa Boyacá 7 Días, 10-jun/11   En éste logro contribuyeron también a lo largo del camino los amigos Juan Carlos Torres , Carlos Fernando Chaparro , Mauricio Ramírez ; y como un todo en su espíritu la Sociedad Ecológica de Sugamuxi . Ver: Acuerdo 028 de 2011 (Concejo Municipal de Sogamoso) ...

Lago de Tota como sitio RAMSAR

Imagen
Anhelamos contribuir a materializar la obtención de la distinción de sitio RAMSAR para el Lago de Tota (humedal de importancia internacional), de conformidad con nuestra propuesta al respecto planteada ante dicha organización con sede en Suiza, el pasado 09-dic/2010. Y sería una buena coincidencia lograrlo éste año 2011 en que la Convención Ramsar cumple 40 años de aniversario, y por lo mismo se espera amplia divulgación y presencia mediática, importantes para captar atención y generar sensibilidad en torno a los humedales. Si bien la distinción no resolvería por sí sola las problemáticas de nuestro Lago de Tota, sí representaría una importante herramienta de grado internacional, para ser usada en su protección ecosistémica; y no quedar siempre a merced de la pírrica voluntad que al respecto tiene nuestra autoridad ambiental regional. Ojala Colombia, a nivel del Ministerio de Ambiente, incluya ésta iniciativa (L. de Tota como sitio Ramsar) ante la Convención, como un propósito nacional...

Acción Popular por Lago

Imagen
Se emprendió demanda de Acción Popular contra PISCIFACTORÍA REMAR LTDA. y CORPOBOYACÁ, tendiente a la protección del Lago de Tota del impacto adverso que genera esa piscifactoría de trucha en jaulones flotantes (permitida por la autoridad ambiental), que arroja toda su materia orgánica en la zona de jaulas directo al Lago (excretas y alimento no comido) sin control ni tratamiento alguno; amén de otros impactos. Fue noticia en prensa regional (semanario Boyacá 7 Días del 21 de sep/2010, pág. 8, titular "acción popular por lago"), así:

Reserva MONTECITO (Sogamoso): Registrada en la UAESPNN

Mediante Resolución No. 0152 de ago 23/2010, emitida por la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), se registró el predio "MONTECITO" en Sogamoso, como Reserva Natural de la Sociedad Civil (RNSC), con una extensión de 3.65 Ha. Se concluye así, un trámite iniciado hace año y medio, que contó con chequeos y conceptos de orden ambiental y legal rigurosos, hasta finalizar con el feliz registro solicitado. Es la primera Reserva Natural Privada de su tipo, en Sogamoso, y la segunda en la provincia, de una lista que a la fecha no pasa de cinco en todo el departamento. Los usos y actividades definidos, a los cuales se destinará la RNSC "Montecito", son: Conservación, preservación, regeneración y restauración de los ecosistemas, entre los que se encuentran la protección, el control y la revegetalización de especies nativas. Reforestación del bosque (preferiblemente por aliso, que ha demostrado un buen resultado en varias zonas de...

Denuncia pública: Contaminación orgánica del Lago de Tota por excretas de trucha de cría en jaulones

Imagen
Denuncias en: 1. El Tiempo - (18 de dic/09 - click aquí) 2. El Espectador [SoyPeriodista.com] - (26 de abr/10 - click aquí) La población de trucha de cría en jaulones en el Lago de Tota, puede ser 200 o más toneladas, equiparable al mismo peso en humanos --para efectos comparativos, y por similitud de contenidos de P y N en sus excretas--. Y 200 ton de humanos son --digamos-- 3,000 personas; total que, en ese orden de ideas, dicha industria truchícola arroja al agua los mismos residuos orgánicos de un alcantarillado de esa población humana, y lo hace sin tratamiento ni control alguno; directo al agua, la misma que termina en acueductos. ¿Tomaría usted agua de aquella bajo los jaulones?. No quepa duda que tenemos un serio foco de contaminación acuífera --altos contenidos de desecho orgánico (excretas, alimento no ingerido)--, generador del fenómeno conocido como EUTROFIZACIÓN (excesivo contenido de nutrientes, que agotan el oxígeno disponible, no asimilables y generadores de algas), que...