Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Humedales

Tip — ¿Ser sexy con las iniciativas?

Imagen
Juego El Muyso Aventura de Humedales 📷 @ tip_toe_tales (IG) ¡Indudablemente! Lo hemos visto y experimentado con el paso de los años. Lo que hace parte del montón o termina en el cajón etiquetado como más de lo mismo , funciona poco. Aún siendo importante, necesario y demás. Pero, poner a las iniciativas un componente atractivo, sexy , hace voltear las miradas. Lo demás queda en manos del manejo adecuado y respetuoso de la información y objetivo. El desafío, creo, está en la capacidad de no caer en tonterías, copias o esfuerzos sobreactuados para lograrlo. Porque el resultado será contraproducente. Es la autenticidad, la belleza de lo simple y creativo, lo que finalmente atrae la mirada que buscamos, la del intelecto y las emociones positivas, para crear sinergia.  Recuerdo, por ejemplo, lo atractivo y útil que fue participar en los Premios Globo de Humedales, creado por la Red Mundial de Humedales - WWN , especialmente en el Globo Gris, para el Lago de Tota . Un "premio" a ...

¿Recuerdan el Globo Gris del Lago de Tota (2012)? - ¡Nosotros también!

Imagen
El galardón Globo Gris de la Red Mundial de Humedales (WWN) fue de una importancia superlativa en los esfuerzos de gobernanza, para la gestión del Lago de Tota. Sus impactos fueron numerosos y notorios, y su impacto se siente aún hoy, casi una década después. Hemos dedicado unas palabras de inspiración sobre el tema ante WWN, una red que apreciamos y de la cual solo podemos sentir gratitud. Visible aquí (en Inglés):  https://worldwetland.network/about/inspiration/ Texto asociado, visible también aquí (PDF): Clic aquí . pág 1 pág 2

Destrucción Humedal Matayeguas — Límites Sogamoso & Tópaga

Imagen
Denuncia. Destrucción Absoluta y Aleve | Quebrada-Humedal Matayeguas 💦⚠  Límites Sogamoso & Tópaga, entre carretera y Río Chicamocha. . Localización (5.767, -72.880): http://bit.ly/matayeguas

Mamo Kankuamo en Lago de Tota — Reflexiones Hacia Declaración Universal de Derechos de los Humedales

Imagen
Diálogo con Mamo Roseliano del pueblo Kankuamo (Sierra Nevada de Santa Marta), en Lago de Tota, sobre la propuesta de una Declaración Universal de Derechos de los Humedales ( http://bit.ly/hum-dudh ). Valioso documento audio-visual para comprender, un poco, cómo podemos y debemos relacionarnos con los humedales, con el agua, con la Madre Naturaleza; en la claridad, sabiduría y la voz de un mamo indígena Kankuamo de Colombia, un "hombre del páramo" (como él nos dice) que conoce este lago desde niño cuando lo visitaba con sus mayores, y ahora con presencia constante en nuestro territorio desde hace más de una década. Encuentro realizado el 02/feb 2021, Día Mundial de los Humedales, a orillas del Lago de Tota en la Reserva Natural Xieti , Ensenada de Guáquira (Tota). © 2021, Fundación Montecito Mamo Roseliano (pueblo Kankuamo) en Lago de Tota

Resultados Premio Múcura 2020

Imagen
Juan José Sierra (10 años) Categoría infantil Reconocimiento especial Premio Múcura 2020 Resultados convocatoria 2020 del Premio Múcura, visibles aquí:  https://sites.google.com/fundacionmontecito.org/mucura/resultados/resultados-2020 Se hizo un reconocimiento especial al niño Juan José Sierra (edad: 10 años) del municipio de Monguí, por su propuesta "Construyendo Sueños Ecológicos". Video-memoria del evento respectivo :  https://youtu.be/G94Zc7KnZJw Conozcan todo sobre el Premio Múcura aquí: http://bit.ly/mucura

Proponiendo una Declaración de Derechos Universales para los Humedales

Imagen
Lago de Tota - Foto: Fundación Montecito, dic/2020 Traducido de la publicación hecha por Wetland Link International (WLI), fuente aquí (04/dic, 2020):  https://wli.wwt.org.uk/2020/12/proposing-a-declaration-of-universal-rights-for-wetlands/ Artículo científico asociado (10/nov, 2020 - G.T.Davies et al. ):  Towards a Universal Declaration of the Rights of Wetlands - Enlace: https://www.publish.csiro.au/mf/MF20219 Proponiendo una Declaración de Derechos Universales para los Humedales Categoría: Noticias internacionales , Noticias Última actualización: 4 de diciembre de 2020 Los científicos están pidiendo que se otorguen derechos legales a los humedales, de manera similar a como los humanos tienen derechos. El grupo, incluidos algunos de la Sociedad de Científicos de los Humedales , dice que muchos pueblos indígenas reconocen a la naturaleza como una entidad viviente y que un reconocimiento universal ayudaría a reducir la destrucción de los humedales. También dicen que sería un...

Ramsar Lago de Tota - Expectativa, Claridades, Lenguaje Común

Imagen
Aquí, en Ramsar (Irán), en 1971 y por gestión de la sociedad civil "ambientalista" de entonces, nació la Convención Internacional y aún-hoy único tratado inter-gubernamental dedicado a la protección (en un marco de sostenibilidad), de un ecosistema específico: Los humedales. Mapa: https://goo.gl/maps/vJFm1Xw1NYKkCpmM9 De ahí su nombre: Convención RAMSAR sobre los Humedales ( ramsar.org ), sus oficinas principales están en Gland (Suiza), comparten edificio con la UICN, y su Secretaria General es colombiana (Martha Rojas), como también colombiana es la directora para las Américas (María Rivera). Entonces, queridos amigos, #Ramsar no es ningún señor de lejanías ni de otro planeta que quiera venir a hacer daño ni a robarse el agua de nadie, ni tampoco es un grupo de escritorio dictando normas "para sacar a la gente" de sus trabajos. Es, simplemente, un tratado global dispuesto para que haya "juego limpio" (reglas claras, y buenas prácticas), en los h...

¿Qué quieren los habitantes del páramo?

Fuente: El Espectador 06/Ene 2016 . Conclusiones a tener en cuenta: Más información en la fuente, organización Tropenbos , en éste enlace .

Especies Invasoras y Humedales - Taller para el Lago de Tota

Desde el Ministerio de Ambiente se promueve trabajar en éste tema, teniendo por marco el CONPES 3801. Compartimos algunos documentos que consideramos pertinentes, para dicha tarea: Ramsar COP7 DOC. 24 (COP7, 1999) - Especies Invasoras y Humedales / Esbozo de una Presentación. Define, cita efectos, menciona algunas especies, métodos de control, y soluciones. Ramsar Resolución VII.14 (COP7, 1999) - Especies Invasoras y Humedales. Resuelve sobre diversas consideraciones de política, para aplicación global. Ramsar Resolución VIII.18 (COP8, 2002) - Especies Invasoras y Humedales. Actualiza algunas resoluciones de política sobre el tema. Noticia relativa: - Trucha arcoiris está depredando peces nativos (ElEspectador, 2014 - Fuente: UNAL).

Filtro Verde en Cuítiva

Imagen
Se ha iniciado la referida e importante obra que beneficia a 50 familias en la vereda Llano de Alarcón en Cuítiva, fruto de una gestión de casi 2 años por parte de la sociedad civil (liderada por Fundación Humedales y GNF -Alemania-, apoyada por la Fundación Montecito), con respaldo local de la Alcaldía Municipal de Cuítiva. Organizaciones involucradas en el desarrollo del Filtro Verde en Cuítiva Fundación Montecito - Boletín de Prensa/ Labor Ambiental - http://t.co/3ElJBPkAnh Contiene: Filtro Verde Cuítiva, Proceso Pico del Colibrí — Fundación Montecito (@FMontecito) Mayo 9, 2015

Río Monquirá sano y bello - Un sueño compartido

Imagen
Canal actual, Río Monquirá atravesando la ciudad Desde hoy, comenzamos a dar pasos de un proceso encaminado a generar un modelo participativo de gestión integral a nuestro Río (Quebrada) Monquirá, y su cuenca. Un proceso que lo abrace y lo acompañe desde su nacimiento, hasta su desembocadura, contemplando todos sus afluentes, y todos los sectores y actores involucrados. Un proceso que conduzca a su recuperación y preservación de forma perdurable en el tiempo, involucrando niños y adultos, en el campo y la ciudad. Un proceso que, como medida de éxito, logre convertirlo nuevamente en lo que fue, una fuente sana y vital de la región, un ecosistema vivo, sano, fuente de vida y alimento (peces), y recurso útil a beneficiarios que lo aprecien y lo traten con dignidad. Río Monquirá canalizado, a lo largo de la ciudad (Sogamoso) ¿Por qué hoy? (y no ayer... antes; o mañana... después) Porque ha sido hoy cuando tuvimos ésta idea clara, no antes, y ha llegado así como suelen llegar...

Webinar Humedales (23/Abril)

Como recordatorio, se ha generado un reciente boletín desde la WWN Subregión Nor-Andina (WWN-NAC) , de la que somos parte; visible en éste enlace: http://eepurl.com/bkx9S9 Webinar Humedales (23/Abril) - http://t.co/WAxNwXrexS — Fundación Montecito (@FMontecito) abril 21, 2015 Información visible también en página web de la WWN - aquí .

Humedales de la Orinoquia

Imagen
Publicación del Instituto Alexander von Humboldt (2014). Fuente: Lasso, C. A., A. Rial, G. Colonnello, A. Machado-Allison y F. Trujillo (Editores). 2014. XI. Humedales de la Orinoquia (Colombia- Venezuela). Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. 303 pp. [Ver/Descargar - Aquí ]

Salto Candelas

Salto Candelas, maravilla cercana a Sogamosohttp://www.visitsugamuxi.com/candelas-waterfall.html Posted by Fundación Montecito on Wednesday, 25 March 2015

Humedales y Lago de Tota, con la Universidad de Boyacá

Imagen
Eventos UniBoyacá: Humedales y Lago de Tota 26-sep al 03-oct Se han previsto dos importantes encuentros en Boyacá, sobre humedales y Lago de Tota, organizados por la Universidad de Boyacá, sede Sogamoso: Taller de Gestión Integral "Lago de Tota en busca de la sostenibilidad" Cuenca Lago de Tota, y UB Sede Sogamoso, 26-sep al 01-oct. Detalles - aquí . 1er Simposio Internacional de Humedales "Herramientas para una gestión sostenible" Sede Tunja, 02 y 03-oct. Programa - aquí . Inscripciones: Universidad de Boyacá. Más información: Contactar a Ing. Lorena Benavides, coordinadora del programa de ingeniería ambiental, Universidad de Boyacá sede Sogamoso - Edificio 1, Carrera 11 No. 26 - 18 Pbx: (8) 7730133 - Telefax: (8) 7722277. Desde la Fundación Montecito estamos aportando en su logística, procurando tener nuevos escenarios de comunicación, formación y participación de todos nosotros en comunidad, y actores de humedales en particular, para mayor concie...

Agregar humedales

Imagen
Agregar humedales, región nor-andina Agregar humedales, región nor-andina: http://bit.ly/agregarhumedales Herramienta desarrollada por la Fundación Montecito , al servicio de la gestión local, regional y nacional de humedales, en la región NAC (países nor-andinos). Mapas son alimentados con información proveída por ONGs y comunidades locales.

Boletín de Prensa: Taller Humedales

Imagen
Curso/Taller de Humedales, "Los humedales nos conectan a todos"; hecho en Sogamoso, Marzo 3 al 7. - Compartimos referido boletín, aquí: http://bit.ly/boletintallerhumedales - Fotos asociadas al mismo: http://bit.ly/fotosboletintaller - E información completa del evento: http://bit.ly/humedalesconectan . Curso/Taller de Humedales, "Los humedales nos conectan a todos"

Sugamuxi, un destino de humedales

Imagen
La jornada de ayer con un grupo representativo del sector Turismo en la provincia de Sugamuxi , el hoy denominado Clúster de Turismo Sugamuxi , se desarrolló en dos momentos: 1. Reunión-conversatorio para hablar sobre humedales y turismo, y las implicaciones al turismo de designar el Lago de Tota como sitio Ramsar, espacio en el cual fuimos presentadores gracias a generosa invitación; y 2. reunión interna propia del sector, que está teniendo una dinámica particularmente positiva en las últimas semanas, con el deseo emprendedor de encontrar un camino competitivo y unificado para posicionar ésta región a nivel nacional (e internacional). Causa Tota Hace poco más de dos años del inicio de la Causa Tota en pro del Lago de Tota, en ésta región (incluidos nosotros) no teníamos conocimiento, ni siquiera cercano, del amplio concepto ambiental de "humedal", ni de la Convención Ramsar de Humedales. De ese mundo no sabíamos. Ambas cosas, humedales y Ramsar , eran términos y con...

Iniciativas comunitarias: Sembrada la semilla de la Red Colombiana de Humedales

Imagen
"Pez" lago de Tota; ejercicio colectivo Buenos amigos, buena energía, buenos propósitos; trabajando con todas las regiones del país por un mejor mañana a los humedales en Colombia, quedó puesta la semilla de la Red Colombiana de Humedales . Gracias Brigitte LG Baptiste en cabeza del Humboldt, por invitarnos; y gracias a todo el equipo Humboldt por su hospitalidad y esfuerzo. Estupendo y productivo fin de semana, 12-14 Oct, "Humedales para la Gente" ( http://bit.ly/evento-hpg ), organizado por Instituto Alexander von Humboldt. Instalación evento Grupo asistente (foto: Humboldt) Grupo DSLT, Asosemillas, FMontecito FMontecito, Humboldt

PROTESTA_ Mensaje al Ministro de Ambiente

Hoy remitimos la siguiente PROTESTA al señor Ministro de Ambiente, a raíz de su desafortunada intervención radial de ayer en cuanto a la declaratoria RAMSAR para el Lago de Tota (min. 5:02 en éste enlace de La W radio ). La exigencia RAMSAR Tota se remitió por petición enviada el pasado 20 de dic/12 con respaldo de más de 6 mil personas . Aquí la protesta: La entrevista (min. 2:34 para Lago de Tota, 5:02 para Ramsar Tota):