Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Documentos

Lago de Tota ¿La ciencia, para qué?

Imagen
Panorámica, Lago de Tota © Fundación Montecito  Lago de Tota ¿LA CIENCIA, PARA QUÉ? | Durante los 12 años que lleva nuestra ONG, hemos apoyado en lo que hemos podido (en especie, con datos, orientaciones, tiempo, insumos, reflexiones, entrevistas, acompañamiento, transporte, contactos, alojamiento, disponibilidad nuestra y de voluntarios, facilidades diversas, equipamiento, etc), de un modo u otro, el desarrollo de cerca de 100 investigaciones (en diversos temas), para el Lago de Tota. Cada año varía, pero han sido 8 a 15 anuales (incluso en pandemia, en menor número), y no es de extrañar, nuestro lago es un laboratorio vivo para muchas disciplinas. Nos sentimos muy honrados de haber podido servir, es una función que nos alegra desempeñar y, sobre todo porque seamos tenidos en cuenta, nos sentimos agradecidos. No obstante, queremos también señalar algo. En cada ocasión, algo sí pedimos: que los resultados de esos esfuerzos académicos o profesionales, a través de informes, reportes...

[Paper 21sep2021 - C. M. Finlayson et al.] | Reencuadrar la relación entre los seres humanos y los humedales mediante una Declaración Universal de los Derechos de los Humedales

Imagen
Importante artículo ayer publicado: Reframing the human–wetlands relationship through a Universal Declaration of the Rights of Wetlands. [Published 21.9.2021, at Marine & Freshwater Research Journal] - by: C. M. Finlayson , G. T. Davies C D , D. E. Pritchard A E , N. C. Davidson A F , M. S. Fennessy G , M. Simpson A H and W. R. Moomaw. Acceso abierto.  Enlace:  https://www.publish.csiro.au/mf/MF21045   Ver/descargar PDF:  http://www.fundacionmontecito.org/uploads/1/2/6/1/12616542/[sep_2021]_rights_of_wetlands__mf21045__complete.pdf [...] The Declaration has been used to support efforts for improved governance of Lake Tota in Colombia (see information from Fundacion Montecito in Table S1 and http://www.fundacionmontecito.org/actividadesprincipales-gobernanza.html , accessed 30 July 2021), and is being discussed and shared with Indigenous and local communities in several countries, and thus can be explored, modified, further developed, operationali...

[Documento] — Declaración Universal de los Derechos de los Humedales

Imagen
HACIA UNA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LOS HUMEDALES Versión en Español (2021-01-22) Ver/descargar aquí:  http://bit.ly/humedales-dudh Cascada Arco Iris, Gámbita (Santander) Fuente (en Inglés): Universal Declaration of the Rights of Wetlands -  https://www.rightsofwetlands.org/

Gobernanza territorial del ambiente, y conflictos de uso (artículo - tesis doctoral)

Imagen
[Original, en Francés] Enlace:  http://journals.openedition.org/echogeo/15238 Gouvernance territoriale de l’environnement et conflits d’usage. Le cas du bassin versant du lac de Tota (Boyacá, Andes colombiennes) Autores: David  Leroy , Alvaro Martín Gutiérrez  Malaxechebaría , Jean-Marc  Antoine  et Alexandra  Angéliaume-Descamps Este trabajo tiene por objetivo mostrar que los conflictos juegan un rol esencial en los procesos de gobernanza territorial del ambiente. Se apoya en el estudio de caso de la cuenca hidrográfica del lago de Tota, el más grande de Colombia, actualmente amenazado por el desarrollo de varias actividades económicas, particularmente por el cultivo intensivo de cebolla larga. En un contexto de sobrexplotación y de contaminación del lago, se observa, después de algunos años, la intensificación de conflictos ambientales entre los actores, donde los distintos intereses se afirman un poco más cada día: comunidades rurales, autoridade...

Un aporte al entendimiento del Lago de Tota

Imagen
Compartimos un documento/volante creado por la Fundación Montecito (Agosto 2015) para ofrecer un aporte al entendimiento del Lago de Tota. Visible en imagen adjunta, o en éste enlace (PDF). Volante Lago de Tota ©Fundación Montecito, 2015 Asimismo, un poster o pendón (actualizado Ago 2015) escrito en Inglés, para resumir sus características: Poster Lago de Tota ©Fundación Montecito, 2015