Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Modelos Participativos

SueTy - Protege a un Ave de la Extinción con Arte y Educación

Imagen
Presentamos nuestro nuevo proyecto SueTy -  Protege a un Ave de la Extinción con Arte y Educación . Les invitamos a explorar sus detalles, y apoyarnos con sus donativos. Durante el mes de diciembre (2019) tendremos el desafío de conseguir los fondos necesarios mediante financiación colectiva ( crowdfunding ), al interior de la plataforma GlobalGiving , con lo cual no solamente podremos adelantar el proyecto, sino obtener 'graduación' al interior de esta plataforma para continuar desarrollando iniciativas más adelante, con el apoyo de esta poderosa herramienta. RESUMEN DEL PROYECTO  SueTy, o "El Canto del Ave" en lengua muisca, tiene como objetivo proteger al Cucarachero de Apolinar en peligro de extinción, llevando educación ambiental y de avifauna a una escuela rural en el Lago de Tota (COL). Mediante el desarrollo de un modelo divertido y creativo que combina la narrativa transmedia, los niños también conocerán diversas formas de arte. Con su participación acti...

Visita de Iniciativa Ganadora en Concurso de Participación Ciudadana - Medellín

Imagen
Poster del concurso - Medellín En Agosto pasado tuvimos la grata sorpresa de un contacto desde la Secretaría de Participación Ciudadana de la ciudad de Medellín, solicitando nuestra aceptación para ser visitados por un grupo de sociedad civil que sería elegido dentro del Concurso de Participación Ciudadana organizado por esa ciudad, con el fin de conocer la experiencia de la Fundación Montecito con la gobernanza en el Lago de Tota. Dicho concurso se llamó el Primer Premio de Experiencias Relevantes de Participación Ciudadana  ( ver detalles ). En las siguientes semanas se desarrolló dicho concurso, y se eligió a la Organización de la Sociedad Civil que tendríamos el honor de recibir para compartir nuestro trabajo socio-ambiental con el Lago de Tota. Y así, por Resolución administrativa de la Alcaldía de Medellín del día 16/nov 2017 (suscrita por Andrés Felipe Bedoya Rendón, Secretario de Participación Ciudadana), se determinó que el incentivo de venir a Soga...

La crítica franca y sustentada, es sinónimo de amenaza y peligro social para Corpoboyacá

Imagen
La crítica franca y sustentada, es sinónimo de amenaza y peligro social para Corpoboyacá. Por: Felipe Andrés Velasco Los hechos: El pasado 9 de Julio, señalé al interior de la red social Facebook, en página de Corpoboyacá y ante una foto del señor director a propósito de cierta reunión con alcaldes para un trabajo sobre un POMCA, que dicho director había logrado ganar desconfianza y doble moral, y a renglón seguido sugerí un debate público para el cuestionado tema de Playa Blanca , en Lago de Tota. El comentario fue inmediatamente borrado, una y tres veces que quise dejarlo junto a esa foto, luego de ello comenté allí mismo que eso daba risa pues parecía que solo aceptaban comentarios del estilo "espejito-espejito", y este también fue borrado u ocultado en su momento (aunque hoy lo dejan visible nuevamente ). Y por si fuera poco, enseguida fui bloqueado en su página, quedando proscrito para comentar en lo sucesivo. Todo esto sucedió en un espacio de tiempo muy breve,...

Río Monquirá sano y bello - Un sueño compartido

Imagen
Canal actual, Río Monquirá atravesando la ciudad Desde hoy, comenzamos a dar pasos de un proceso encaminado a generar un modelo participativo de gestión integral a nuestro Río (Quebrada) Monquirá, y su cuenca. Un proceso que lo abrace y lo acompañe desde su nacimiento, hasta su desembocadura, contemplando todos sus afluentes, y todos los sectores y actores involucrados. Un proceso que conduzca a su recuperación y preservación de forma perdurable en el tiempo, involucrando niños y adultos, en el campo y la ciudad. Un proceso que, como medida de éxito, logre convertirlo nuevamente en lo que fue, una fuente sana y vital de la región, un ecosistema vivo, sano, fuente de vida y alimento (peces), y recurso útil a beneficiarios que lo aprecien y lo traten con dignidad. Río Monquirá canalizado, a lo largo de la ciudad (Sogamoso) ¿Por qué hoy? (y no ayer... antes; o mañana... después) Porque ha sido hoy cuando tuvimos ésta idea clara, no antes, y ha llegado así como suelen llegar...