Un viaje en las nubes desde la Amazonía hasta el páramo Andino: potenciando las ciencias acuáticas y la educación climática en Colombia

Nos complace anunciar que el proyecto de colaboración "A Cloud Journey from the Amazon to the Andean Sky Islands: Empowering Aquatic Sciences and Climate Education in Colombia" (Un viaje en la nube...) ha sido uno de los cinco galardonados con la Iniciativa Global de Divulgación Científica (GOI) 2025 de la Asociación para las Ciencias de la Limnología y la Oceanografía (ASLO). Este reconocimiento es histórico, ya que es la primera vez que miembros de Colombia reciben financiación a través de esta iniciativa, expandiendo el alcance global de la GOI.

Enlace oficial: https://www.aslo.org/2025-global-outreach-initiative-awards/

Integrantes y el Rol de Montecito

El proyecto es una colaboración interdisciplinaria liderada por Alejandra Rodriguez-Abaunza, junto a Lina C. Pérez-Angel, Paula A. Rodríguez-Zorro, y Juan Daniel Quiroz Silva. La Fundación Montecito participa activamente en este grupo a través de nuestro Director, Felipe Velasco, quien figura como co-Investigador Principal. Velasco, quien lidera la iniciativa “TOTUMA” en la cuenca del Lago de Tota, coordinará el trabajo con un total de 10 escuelas de Tota y Cuitiva en la región de esta cuenca. Además, como parte de los Kits de Ciencia, se diseñará una expansión para nuestro juego de mesa existente sobre el Lago de Tota, ‘El Muyso- Aventura de Humedales’.

Objetivo Central del Proyecto

El objetivo principal es empoderar a 20 educadores de escuelas primarias en comunidades rurales de páramo alrededor del Lago de Tota y el Lago Colorados. A través de seis talleres virtuales y Kits de Ciencia, se buscará mejorar su conocimiento sobre el ciclo del agua, la educación ambiental sobre el clima y cómo los sedimentos lacustres se utilizan en la reconstrucción paleolimnológica de la historia climática.

Área de estudio del proyecto "Un viaje en las nubes desde la Amazonía hasta el páramo Andino"
Fuente gráfico - créditos: Ariadna Valenzuela, ilustraciones y diseño. Presentado ante ASLO.

Se incentivará a los educadores a diseñar e implementar acciones climáticas basadas en la indagación, transformando el conocimiento en prácticas significativas que fortalezcan la conciencia ambiental y la resiliencia en las escuelas participantes.

¡Muy pronto el equipo entrará en contacto con las escuelas beneficiarias!

Mapa global mostrando la ubicación de los 33 Proyectos de la Iniciativa Global de
Divulgación Científica de ASLO, los cuales han llegado a 23 países de todo el mundo.
Fuente imagen: ASLO (link)

Para cualquier inquietud asociada a este proyecto, pueden comunicarse con la investigadora líder del mismo, Alejandra Rodríguez-Abaunza (correo), o también a través nuestro (contacto), para redirigir cualquier inquietud según corresponda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hemos sido aceptados como miembros de Linking Tourism & Conservation (LT&C)

Palmas canarias en Sogamoso - #PalmasHablan

Navegar en Canoa, Lago de Tota