Visitantes disfrutan de su estancia en Xieti con un recorrido en canoa por la Ensenada de Guáquira Esta noticia nos alegra, y anhelamos tener a partir de esto una importante dinámica de intercambio con todos aquellos interesados en el turismo de naturaleza y la conservación. El registro de la Fundación Montecito con LT&C está relacionado con el proyecto Reserva Natural Xieti, les invitamos a explorar enlace compartido enseguida. Con orgullo compartimos que hemos sido aceptados como miembros de Linking Tourism & Conservation (LT&C) , organización sin ánimo de lucro con sede en Noruega y cuya misión es: Facilitar una red educativa global de embajadores del turismo y la conservación, que colaboran para incrementar las mejores prácticas turísticas que apoyan el establecimiento, desarrollo y gestión de áreas naturales protegidas. Nuestro perfil en LT&C: https://www.ltandc.org/member_profile/fundacion-montecito/ Sitio web de LT&C: https://www.ltandc.org/ -- [Up...
No es un descubrimiento, ya de este lugar refirió Gabriel Camargo-Pérez en 1935*. Pretendemos sí una puesta en valor de esta magnífica muestra de patrimonio cultural ancestral de Colombia, al que optamos llamar el mayor mural rupestre muisca en Suamox . Y el mayor porque, salvo contradicción o existencia de algo aún más notorio, se trata de la formación rocosa unitaria más amplia con pintura rupestre (muisca*) que podamos conocer en Suamox: 50 metros en longitud, con múltiples pictogramas. Se conoce como Las Pinturas , o Las Pinturas Blancas de Pilar y Ceibita en Sogamoso, sector El Mortiñal. "Es un filón anchuroso de roca durísima, centenares de signos están indicando alguna leyenda misteriosa. ¿Cuántos puntos ignorados de la historia de Iraca estarán allí consignados, y cuántos secretos permanecerán ocultos en aquella inscripción?" (Camargo, 1935)*. Una descripción contemporánea del sitio la encontramos en el reporte Las Pinturas Blancas de Pilar y Ceibita ...
Palmas canarias de Sogamoso (CR 11) Foto 30.8.2024 Sogamoso entró recientemente en un debate de "tala o traslado" de las palmas canarias ( Phoenix canariensis ) ubicadas en la Carrera 11 (calles 10 a 15) de la ciudad, por cuenta de una iniciativa de su alcaldía municipal, que así lo gestiona (e incluso ha pedido ya ante Corpoboyacá, aprobación para su tala, según solicitud formal del pasado 30 de agosto). Esto ha generado creciente reacción ciudadana, con posturas encontradas: los que apoyan dicha medida y los que no, aunque la postura más grave es la neutral (porque muestra apatía cívica y convierte en ajeno lo que es propio). Pero, en medio de todo, ya brota la necesidad de mayor ilustración sobre el tema, desde voces profesionales expertas en ello. Y no se conoce bien, dónde estén estas voces, con nombre propio, para poderlas convocar - por favor contáctenos , si conoce sobre esto. A través de la etiqueta #PalmasHablan , se han publicado algunas notas sobre el tema, en l...
Comentarios
Publicar un comentario