Acciones y reflexiones en pro del ambiente; del monte andino y los humedales en especial.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Acción Popular por Lago
Se emprendió demanda de Acción Popular contra PISCIFACTORÍA REMAR LTDA. y CORPOBOYACÁ, tendiente a la protección del Lago de Tota del impacto adverso que genera esa piscifactoría de trucha en jaulones flotantes (permitida por la autoridad ambiental), que arroja toda su materia orgánica en la zona de jaulas directo al Lago (excretas y alimento no comido) sin control ni tratamiento alguno; amén de otros impactos.

Etiquetas:
Acciones
,
Jaulones Flotantes
,
Lago de Tota
,
Proyectos
,
Truchicultura
lunes, 6 de septiembre de 2010
Reserva MONTECITO (Sogamoso): Registrada en la UAESPNN
Mediante Resolución No. 0152 de ago 23/2010, emitida por la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), se registró el predio "MONTECITO" en Sogamoso, como Reserva Natural de la Sociedad Civil (RNSC), con una extensión de 3.65 Ha.
Se concluye así, un trámite iniciado hace año y medio, que contó con chequeos y conceptos de orden ambiental y legal rigurosos, hasta finalizar con el feliz registro solicitado. Es la primera Reserva Natural Privada de su tipo, en Sogamoso, y la segunda en la provincia, de una lista que a la fecha no pasa de cinco en todo el departamento.
Los usos y actividades definidos, a los cuales se destinará la RNSC "Montecito", son:
Se concluye así, un trámite iniciado hace año y medio, que contó con chequeos y conceptos de orden ambiental y legal rigurosos, hasta finalizar con el feliz registro solicitado. Es la primera Reserva Natural Privada de su tipo, en Sogamoso, y la segunda en la provincia, de una lista que a la fecha no pasa de cinco en todo el departamento.
Los usos y actividades definidos, a los cuales se destinará la RNSC "Montecito", son:
- Conservación, preservación, regeneración y restauración de los ecosistemas, entre los que se encuentran la protección, el control y la revegetalización de especies nativas.
- Reforestación del bosque (preferiblemente por aliso, que ha demostrado un buen resultado en varias zonas del predio), a medida que se avance con la eliminación selectiva del Eucalipto.
- Producción agropecuaria sostenible, haciendo uso del "principio de sustentabilidad", principalmente para uso humano y la comercialización.
- Recreación y ecoturismo para los turismas, mediante los servicios de alojamiento campestre (distribuido en cabañas, zonas de dormitorio, y espacios de camping).
- Generación de algunos servicios ambientales directos al área de influencia de la reserva.
- Habitación permanente y estacionaria, la cual dará cabida a los proyectos de alojamiento.
Mayores detalles en el Blog de la Reserva MONTECITO.
Etiquetas:
Proyectos
,
Reservas Naturales
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)