El día de hoy hemos recibido copia remitida por la WWN (World Wetland Network), de las cartas remitidas al Gobierno Nacional, respecto al Lago de Tota.
Es nuestra primera década, somos todavía una organización joven en recorrido pero, 10 años son un hito importante y queremos compartirles en esta breve historia, un contexto del nacimiento y espíritu de nuestra fundación. Hace 10 años nació la Fundación Montecito, en respuesta a una sucesión de situaciones, momentos, reflexiones y anhelos familiares hacia nuestro entorno. Una idea que germinaba en nuestras vidas sin que fuéramos conscientes de ello, y que en los cinco o siete años de antesala repentitamente brotó, se conectaron los puntos y lo pudimos visualizar. Juanita, Felipe y Samuel, 2009. Foto: Juan P. Velasco, en Sogamoso Con Juanita, mi esposa, y teniendo a nuestro hijo y su generación como estímulo en mente, tomamos la decisión de trabajar por ese sueño de un mejor ambiente para todos, con la mira puesta en dos regiones de nuestro mayor afecto: la provincia de Sugamuxi (Boyacá), y la provincia Comunera (Santander). Montes y humedales Andinos marcaron nuestra motivación, insp
[ 10.6.2019 ] Nos proponemos probar reproducción del Drago / Sangregado (Croton magdalenensis), a una altitud de 3.050 msnm. En la literatura consultada, todo indica que su rango altitudinal es 1.400 a 2.800 m, no hemos encontrado alguna referencia de altitud superior, ni nos consta su presencia en cercanías del Lago de Tota - lugar donde estamos adelantando proceso de restauración ecológica en una locación de Guáquira. Su condición nativa (de los Andes en Colombia y Ecuador), melífera, como fuente de alimento a fauna, y apta para recuperación de suelos, son atributos suficientes para intentar su establecimiento como apoyo en la restauración ambiental local. Hemos iniciado hace pocos días con la semilla: Tendremos fotografías del proceso en éste enlace: https://photos.app.goo.gl/HA2Su7t15MZVF3fh8 Inicio del proceso de germinado. Germinado : En este proceso, ayer iniciado, hemos utilizado un medio compuesto 50-50 por compost bien procesado, y arena. Una vez cernidos y m
Comentarios
Publicar un comentario